El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, felicitó a Donald Trump con motivo de su investidura como el 47º presidente de Estados Unidos, asegurando que el Gobierno palestino está listo para "alcanzar la paz" durante su mandato.
"Estamos dispuestos a trabajar con usted para lograr la paz durante su era, de acuerdo con la solución de los dos Estados basada en la legitimidad internacional, el Estado de Palestina y el Estado de Israel viviendo uno al lado del otro en condiciones de seguridad y paz", afirmó Abás en un comunicado.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reúne este lunes con los miembros de su gabinete en el Palacio Nacional tras la toma de posesión del nuevo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció la declaración de una emergencia nacional en la frontera sur de EE. UU. y designar a los carteles mexicanos como organizaciones terroristas.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó este lunes "de manera integral" las palabras de su homólogo estadounidense, Donald Trump, sobre sus intensiones de "retomar" el canal de Panamá, al señalar una vez más que "el Canal es y seguirá siendo de Panamá".
"En nombre de la República de Panamá y su pueblo, debo rechazar de manera integral las palabras esbozadas por el presidente Donald Trump relativas a Panamá y su Canal, en su discurso inaugural. Reitero lo expresado en mi mensaje a la Nación, el pasado 22 de diciembre: el Canal es y seguirá siendo de Panamá", señaló en un comunicado el mandatario centroamericano.
Joe Biden y su esposa, Jill, dejaron este lunes la ciudad de Washington tras la investidura de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos, y emprendieron su viaje hacia la localidad vinícola de Santa Ynez, en California, donde pasarán unos días de vacaciones.
Antes de emprender su viaje hacia California, Biden ofreció un emotivo discurso de despedida a los miembros de su equipo en la base aérea de Andrews, en Maryland, cerca de Washington.
Joe Biden perdonó este lunes de manera preventiva a miembros de su familia, entre ellos su hermano James, a pocos minutos de dejar el poder.
Se trata de "un perdón total e incondicional" por cualquier acto "no violento" que hayan cometido entre 2014 y el día de hoy.
Los perdonados son sus hermanos James, Valerie y Francis Biden, así como los esposos de los dos primeros, Sara Biden y John Owens.
Los perdones se anunciaron minutos antes del mediodía, la hora en la que está previsto que Donald Trump tome posesión como nuevo presidente.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, felicitó este lunes a Donald Trump por su investidura como presidente de Estados Unidos, asegurando que espera trabajar con él para lograr "el retorno de los rehenes restantes, destruir las capacidades militares y el mandato político de Hamás en Gaza y asegurarse de que el enclave nunca vuelva a ser una amenaza para Israel".
![Imagen](https://f.rpp-noticias.io/2025/01/20/5fa7b69adf7eaaf86ae6a5eabfd70e7039df3b5ew_1694640.jpg)
Giorgia Meloni, primera ministra de Italia; Javier Milei, presidente de Argentina y el vicepresidente de China, Han Zheng, figuraron entre los dignatarios invitados a la investidura de Donald Trump en el Capitolio.
Donald Trump también aseguró que impondrá aranceles a "países extranjeros" para "enriquecer" a los ciudadanos estadounidenses y que para ello realizará una "reestructuración" del sistema comercial norteamericano.
Durante su discurso de investidura, Trump dijo que convertirá en "política oficial" de su nuevo Gobierno reconocer sólo dos identidades de género: "el masculino y el femenino".
Donald Trump reiteró que su administración buscará renombrar el 'golfo de México' como 'golfo de América' y "retomar" el Canal de Panamá, algo que ya adelantó desde que ganó las elecciones en noviembre pasado.
"China está operando el canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a retomar", dijo.
Donald Trump anunció que retirará nuevamente a su país del Acuerdo Climático de París, del cual ya se había salido durante su primer mandato (2016-2021), y al que el ahora expresidente Joe Biden reincorporó en 2021.
Trump prometió invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para combatir a las pandillas y redes criminales.
Al invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, "dirigiré a nuestro Gobierno para que utilice todo el poder de las fuerzas federales y estatales para eliminar la presencia de pandillas extranjeras y redes criminales que traen devastación a Estados Unidos", dijo en su discurso inaugural en el Capitolio.
Trump también dijo que su gobiero le pondrá fin al "trato verde" y revocará "el mandato de los vehículos eléctricos" para salvar la industria automotriz estadounidense.
Donald Trump recordó en su primer discurso el intento de asesinato que sufrió el año pasado durante la campaña para las elecciones de noviembre y aseguró que fue Dios quien lo salvó.
"Hace solo unos meses, en un hermoso campo de Pensilvania, una bala de un asesino atravesó mi oreja, pero sentí entonces, y lo creo aún más ahora, que mi vida fue salvada por una razón. Fui salvado por Dios para hacer grande de nuevo a Estados Unidos", dijo.
Trump anuncia que firmará "una serie de órdenes históricas" con las que se empezará a recuperar a Estados Unidos.
"Voy declarar una emergencia nacional en nuestra frontera sur. Todas las entradas ilegales van a parar de inmediato [...] Vamos a restablecer mi política de quédense en México. Le voy a poner fin a la práctica de detención y liberación", dijo.
Donald Trump comenzó este lunes su discurso inaugural declarando que la "edad de oro" de EE.UU. comienza "ahora mismo" con su toma de posesión.
"Para los ciudadanos estadounidenses, el 20 de enero de 2025 es el día de la liberación", dijo.
"A partir de este momento, el declive de Estados Unidos se acabó", dice Trump en su discurso inaugural como nuevo mandatario de su país.
![Imagen](https://f.rpp-noticias.io/2025/01/20/whatsapp-image-2025-01-20-at-120452-pm_1694569.jpeg)
Donald Trump tomó posesión como presidente número 47 de Estados Unidos, en una ceremonia de investidura que se celebra en el interior del Capitolio por el frío.
El exsenador republicano JD Vance tomó posesión este lunes como nuevo vicepresidente de Estados Unidos.
Vance, de 40 años, se convirtió así en el primer vicepresidente de la generación 'millenial' y en el tercero más joven de la historia después de John C. Breckinridge, que asumió con 36 años en 1857, y de Richard Nixon, también con 40 en 1953.
Donald Trump llegó al Capitolio, donde jurará para un segundo mandato como presidente de Estados Unidos este mediodía.
Otra de las órdenes ejecutivas de Trump buscaría eliminar la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes en situación irregular, un derecho protegido por la Constitución, que establece que toda persona nacida en territorio estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, sin importar el estatus migratorio de sus padres.
Sin embargo, aunque Trump emita una orden ejecutiva sobre este tema, no está claro qué efectos legales tendría, ya que modificar este principio podría requerir un cambio constitucional, un proceso mucho más complejo.
El equipo de Trump afirmó que otra orden busca designar a los carteles del narcotráfico de México y bandas criminales como la Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua como organizaciones terroristas, lo que prohibiría cualquier tipo de asistencia o colaboración con estos grupos.
Los futuros funcionarios de la Casa Blanca explicaron que entre las órdenes ejecutivas se incluye la declaración de una emergencia nacional que permitirá al Departamento de Defensa desplegar militares en activo, reservistas de la Guardia Nacional y otros efectivos en la frontera.
Trump ordenará a las fuerzas militares que prioricen el "cierre" de la frontera y la lucha contra la migración irregular y el narcotráfico.
En una llamada con periodistas antes de asumir el cargo este lunes al mediodía, el equipo de Trump detalló que la migración será uno de los temas principales de sus primeros decretos, que también abordarán cuestiones de energía, política exterior y medidas contra la comunidad LGTBIQ+.
Donald Trump planea firmar este lunes 10 órdenes ejecutivas sobre migración, incluida una destinada a "cerrar" la frontera con México mediante el despliegue de militares, y otra para declarar a los carteles del narcotráfico como grupos terroristas.
![Imagen](https://f.rpp-noticias.io/2025/01/20/whatsapp-image-2025-01-20-at-102800-am-1_1694511.jpeg)
Está previsto que los Trump y los Biden se tomen un té en la Casa Blanca antes de desplazarse juntos al Capitolio, donde el nuevo presidente tomará posesión del cargo al mediodía.
Antes de la Casa Blanca, los Trump participaron en un oficio religioso en la Iglesia Episcopal St. John's, cercana a la residencia presidencial.
Trump llegó acompañado de su esposa, Melania, y fue recibido en el pórtico norte de la Casa Blanca por Biden y la primera dama, Jill Biden.
Minutos antes habían llegado el vicepresidente electo, JD Vance, y su esposa, Usha, que fueron recibidos en el mismo lugar por el matrimonio vicepresidencial, Kamala Harris y Douglas Emhoff.
![Imagen](https://f.rpp-noticias.io/2025/01/20/57e0fc322653b0670442f7f388903dfe59333af8w_1694495.jpg)
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a la Casa Blanca, donde fue recibido por el todavía mandatario, Joe Biden, dos horas antes de su toma de posesión.
Los magnates tecnológicos Jeff Bezos y Mark Zuckerberg acompañaron este lunes al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, al acto religioso previo a su toma de posesión en una iglesia cercana a la Casa Blanca.
![Imagen](https://f.rpp-noticias.io/2025/01/20/whatsapp-image-2025-01-20-at-93424-am_1694461.jpeg)
Donald Trump y la primera dama entrante, Melania Trump, llegaron este lunes a una pequeña iglesia cercana a la Casa Blanca para asistir a un oficio religioso antes de la ceremonia de investidura.
El presidente ruso, Vladímir Putin, felicitó este lunes al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, horas antes de su investidura, afirmando que está "abierto al diálogo" sobre Ucrania para lograr una "paz duradera", tres años después de que lanzara su ataque contra el país vecino.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió este lunes un perdón preventivo a Anthony Fauci, que lideró la estrategia contra la pandemia de la COVID-19, el general retirado Mark Milley y los integrantes del comité de investigación del asalto al Capitolio para evitar que puedan ser castigados por la nueva Administración de Donald Trump, que hoy asume la Presidencia del país.
El papa Francisco ha animado al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a construir una sociedad en la que no haya cabida para "el odio, la discriminación" y a promover la paz en el mundo, en un mensaje enviado antes de su investidura.
"Con motivo de su investidura como 47º presidente de los Estados Unidos de América, le envió un cordial saludo y le aseguro mis oraciones para que Dios Omnipotente le conceda sabiduría, fuerza y protección en el ejercicio de sus altas funciones", escribe el pontífice argentino en su mensaje, difundido por la Santa Sede.
Por la noche, Trump y la primera dama asistirán a los tradicionales bailes inaugurales. El primero de ellos será el 'Baile del Comandante en Jefe', en el que la pareja protagonizará el primer baile y actuarán la banda de country Rascal Flatts y el cantante Parker McCollum.
Según reportó la CNN, en el escritorio presidencial del Despacho Oval, Trump encontrará con casi toda seguridad una carta de Biden, siguiendo la tradición de los presidentes salientes de dejar un mensaje a su sucesor con reflexiones y consejos para su mandato.
Sobre las 17.00 hora local (la misma hora en Perú), Trump llegará a la Casa Blanca, donde podría continuar firmando decretos.
Existe también la posibilidad de que Trump firme sus primeras órdenes ejecutivas mientras aún se encuentra en el Capitolio. Sin embargo, su equipo aún no ha precisado cuándo dará ese primer paso simbólico en su toma de decisiones.
Debido al frío, no se realizará el tradicional desfile desde el Capitolio hasta la Casa Blanca y, en su lugar, Trump se trasladará al estadio Capital One Arena, donde la noche anterior celebró su "mitin de la victoria" y donde podría firmar algunas de las 100 órdenes ejecutivas que ha prometido rubricar en su primer día.
Trump y su vicepresidente, J.D. Vance, quien también jurará al cargo, participarán en el tradicional almuerzo con legisladores en el Capitolio.
Una vez finalizada la ceremonia de investidura, Biden y su esposa abandonarán el Capitolio para participar en un acto de despedida con su equipo en la base aérea de Andrews (Maryland), desde donde partirán hacia Santa Ynez (California) para unas vacaciones.
Por primera vez, asistirán a la investidura líderes extranjeros como el presidente de Argentina, Javier Milei, así como magnates tecnológicos como Elon Musk, convertido en un estrecho aliado de Trump.
Tras jurar al cargo, Trump pronunciará su discurso inaugural, que definirá su visión para los próximos cuatro años, en un momento clave que será comparado con su polémico mensaje de 2017, cuando ofreció una visión sombría del país y prometió acabar con la "carnicería estadounidense".
La investidura presidencial se celebrará en la rotonda del Capitolio, ubicada justo debajo de la cúpula del edificio, un espacio de gran valor simbólico que conecta el Senado y la Cámara de Representantes.
Será la primera vez desde 1985 que un presidente jure el cargo dentro del Capitolio en lugar de en la escalinata, cuando Ronald Reagan (1981-1989) tuvo que hacerlo al inicio de su segundo mandato debido a las adversas condiciones meteorológicas.
Las dos parejas (Trump y Biden) viajarán juntas en el mismo vehículo hasta el Capitolio, donde Trump jurará el cargo al mediodía en una ceremonia trasladada al interior debido al frío extremo, con temperaturas previstas entre -11 y -4 grados y una posible sensación térmica aún más baja por el viento y una tormenta de nieve que dejó anoche el suelo blanco.
Tras la ceremonia religiosa, sobre las 9.45 (14.45 GMT), la pareja se dirigirá a la Casa Blanca para participar en el tradicional té y café con el mandatario saliente, Joe Biden, y la primera dama, Jill, un gesto simbólico de transición pacífica.
La iglesia episcopal de St. John, al que tradicionalmente asisten los presidentes electos el día de su investidura, tiene un significado especial para Trump, ya que en 2020 posó allí con una Biblia en la mano tras el desalojo forzado de manifestantes que protestaban por la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco.
Trump iniciará el día a las 8.30 hora local (13.30 GMT) con su esposa, Melania Trump, asistiendo a un servicio religioso en la iglesia episcopal de St. John, ubicada frente a la Casa Blanca.
Donald Trump regresará este lunes a la Casa Blanca tras una investidura que, por primera vez en décadas, se celebrará en el interior del Capitolio, contará con la presencia de líderes mundiales y magnates de Silicon Valley, y culminará con la firma de un centenar de órdenes ejecutivas para revertir las políticas de su predecesor, Joe Biden.
Te recomendamos
Comparte esta noticia
Siguenos en