Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
2:30: / 3:30:
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
TPS y Green Card: la vía que pocos conocen
EP 182 • 01:14
El poder en tus manos
EP177 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿Qué es el voto golondrino?
EP 177 • 02:47
Informes RPP
Elecciones en Ecuador: el correísmo y el anticorreísmo disputarán la segunda vuelta
EP 1273 • 04:45

Inmigración en EE.UU.: Las estafas más comunes que Uscis advierte y cómo evitarlas

Uscis: Las estafas pueden ir desde el robo de dinero hasta el robo de identidad.
Uscis: Las estafas pueden ir desde el robo de dinero hasta el robo de identidad. | Fuente: Ilustración

La mayoría de estafas se suelen hacer a través de correos electrónicos fraudulentos o links sospechosos a nombre de Uscis.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cada año, las estafas relacionadas con trámites migratorios están en aumento, y es crucial que los inmigrantes estén alerta para no caer en los engaños que pueden afectar su estatus legal en Estados Unidos.

En ese sentido, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) ha identificado varias tácticas fraudulentas que utilizan los delincuentes para aprovecharse de los solicitantes. La agencia detalla que conocer estas estafas puede ayudar que una persona evite problemas legales.

Te recomendamos

Las tres estafas migratorias más comunes

Oferta engañosa de apoyo financiero

Algunas personas ofrecen ser patrocinador de la Green Card a cambio de una tarifa. No obstante, los patrocinadores no pueden pedir compensación económica por su apoyo. Los beneficiarios no están obligados a pagar ninguna tarifa a una persona externa a Uscis ni a realizar ningún tipo de trabajo o reembolso.

Programa Uniting for Ukraine

Los estafadores envían correos electrónicos falsos pidiendo tarifas para procesar el Formulario I-134A. Uscis aclara que no cobra tarifas por este formulario, y cualquier solicitud de pago debe ser considerada sospechosa.

Fraude de imitadores del gobierno

Los estafadores se hacen pasar por funcionarios de Uscis y se comunican a través de canales no oficiales como redes sociales, pidiendo información personal o dinero. Uscis resalta que solo se comunica a través de canales oficiales del gobierno, como su sitio web oficial o correspondencia postal.

Créditos: YouTube | @univisionnoticias

El Club de la Green Card

Redadas ICE: el operativo que regresa y cómo protegerte

El ICE reactivó un plan de redadas cancelado por abusos. Te explicamos cómo funciona el programa 287(g) y qué hacer si eres indocumentado. Conoce tus derechos y protégete.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Erasmo Martínez

Erasmo Martínez Periodista

Periodista con cuatro años de experiencia en trabajos de investigación y consultoría. Manejo de español e inglés. Actualmente, redactor de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Enfocado en temas de servicios, bonos y programas sociales para audiencias inmigrantes interesadas en contenido evergreen.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA