El gremio exigió a las autoridades que, en el más breve plazo, se lleve a cabo una investigación y un peritaje sobre las causas que han originado el colapso estructural del techo del patio de comidas del centro comercial.
El Colegio de Arquitectos del Perú se pronunció sobre el colapso del techo del patio de comidas del centro comercial Real Plaza Trujillo (La Libertad) que deja hasta el momento ocho muertos, entre ellos tres menores de edad, y más de 80 heridos.
En un comunicado, solicitó modificar la normativa (decreto supremo N.° 002-2018-PCM) relacionada con las inspecciones técnicas de seguridad a fin de que se convoque a profesionales especializados en estas labores.
Advirtió que, actualmente, ingenieros químicos, agrónomos y otros profesionales afines están realizando tareas que corresponden a ingenieros estructurales y arquitectos en lo que respecta a seguridad y rutas de evacuación.
Rechazan propuesta de Adriana Tudela
El gremio aseguró que también asistirá al Congreso de la República el próximo lunes 24 de febrero para evitar que se promulgue el proyecto de Ley N.° 9788-2024-CR, propuesto por la parlamentaria de Avanza País, Adriana Josefina Tudela Gutiérrez, que impulsa la vigencia indeterminada de las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones (ITSE).
"Esta propuesta legislativa, que ya habíamos denunciado anteriormente como un riesgo para la vida de las personas, fue archivada gracias a un trabajo conjunto con la Gerencia de Gestión de Riesgo de Desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Colegio de Ingenieros del Perú", señaló.
El Colegio de Arquitectos del Perú exigió a las autoridades que, en el más breve plazo, se lleve a cabo una investigación y un peritaje sobre las causas que han originado este colapso estructural del techo del patio de comidas del centro comercial.
Además, anunció que promoverá una mesa de trabajo que convoque a los diversos actores involucrados "para analizar la problemática de la inseguridad en las edificaciones públicas y privadas".
"Es indispensable revisar el proceso de elaboración de los expedientes técnicos y su aprobación, la etapa de construcción y supervisión de la obra, asegurando que se cumplan las especificaciones técnicas. Asimismo, es fundamental garantizar el mantenimiento adecuado de las condiciones de seguridad y el buen estado de las estructuras a lo largo del tiempo, enfrentando las consecuencias de factores como lluvias extremas, sismos y otros que puedan afectar su funcionamiento correcto", remarcó.
Te recomendamos
Comparte esta noticia