El mandatario estadounidense culmina su discurso entre aplausos y se retira luego de dar sus anuncios.
Trump señaló que habrá un arancel del 17 % para Israel, su mayor socio de Washington en Oriente Medio.
Trump: "Desde mañana, Estados Unidos va a implementar aranceles recíprocos a otros países. Pensábamos en eso desde hace décadas. Como vamos a ser muy amables, les vamos a cobrar la mitad de lo que nos han estado cobrando".
Trump anunció que Estados Unidos impondrá un arancel de 10% a todas las importaciones. Además, señaló que se agregarán gravámenes adicionales a países que tienen barreras comerciales y fiscales elevadas sobre productos y servicios estadounidenses.
Donald Trump desde la Casa Blanca: "Los aranceles no van a ser totalmente recíproco, no todos serán así con muchos países. La Unión Europea, comerciantes duros, nos han estafado. 39% nos han cobrado, les vamos a cobrar un 20%, con descuento".
Previamente, el mandatario estadounidense anunció que hoy mismo firmará una orden ejecutiva con aranceles para países "de todo el mundo".
"Firmaré una histórica orden ejecutiva que instituirá aranceles recíprocos a los países de todo el mundo".

Donald Trump muestra un cuadro con los aranceles que cobran otros países a Estados Unidos, y los que Washington cobrará en reciprocidad. Entre los países figuran China, Vietnam, Taiwán, Japón, India, Corea del Sur, Reino Unidos y la Unión Europea, entre otros.
Donald Trump anuncia que desde mañana, de forma oficial, todos los autos hechos fuera de Estados Unidos pagarán 25% de arancel.
Trump insiste en que Estados Unidos subsidia a muchos países, entre ellos a Canadá. Afirma que por este motivo el país tiene "déficits muy abultados".
Donald Trump afirma que Estados Unidos ha sido "saqueado" por extranjeros y aprovechado por "tramposos".
"Nuestros contribuyentes han sido estafados durante más de 50 años, pero eso ya no va a suceder", manifestó entre aplausos en los jardines de la Casa Blanca.
Donald Trump inicia su declaración en la Casa Blanca:
"Este es el día de la liberación hemos esperado por mucho tiempo. El 2 de abril de 2025 será recordado para siempre como el día en que la industria de Estados Unidos se recuperó".
"Durante décadas nuestros país ha sido saqueado por naciones cercanas y lejanas, amigos y adversarios".
El líder de la minoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer, en línea con su homólogo en la cámara baja, acusó a Trump de estar quitándole el dinero a las familias estadounidenses con medidas como esta.
"En qué clase de burbuja vive este hombre que no entiende que cuando a una familia media se le dice que va a tener que pagar 5.000 dólares más por las cosas que compra, no puede comprarse un coche nuevo, ni irse a las vacaciones que ha estado planeando durante todo el año", denunció ante los medios.
El líder de la minoría en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el demócrata Hakeem Jeffries, criticó al presidente, Donald Trump, por los aranceles que anunciará este miércoles y aseguró que "no es el día de la liberación", como lo bautizó el mandatario, sino "el de la recesión".
Dentro de la Casa Blanca, la oficina de prensa ha guardado silencio sobre los detalles de los aranceles. No obstante, la casa presidencial ha adelantado que, una vez hecho el anuncio, los aranceles entrarán en vigor de inmediato.
Diversos gobiernos han intentado obtener claridad de la Casa Blanca sobre los aranceles. Por ejemplo, este miércoles, el primer ministro de la provincia canadiense de Ontario, Doug Ford, reveló -a la cadena CNBC- que había estado en contacto con el secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick.
Según Ford, ni siquiera Lutnick sabe con certeza qué medidas tomará Trump. "Hablé con él la otra noche y le pregunté: '¿Qué esperamos para el 2 de abril?'", contó. "No sé si solo estaba ganando tiempo o si realmente no tenía idea. Tal vez sea lo segundo", añadió el funcionario canadiense.
La incertidumbre sobre el anuncio de Trump mantiene en vilo a varios países, desde la Unión Europea hasta México, Canadá y la India, que podrían verse directamente afectados. También ha provocado este miércoles la apertura en rojo de Wall Street y generado volatilidad en mercados internacionales.
Aún no está claro qué formato adoptarán los aranceles. Una opción que Trump está contemplando es imponer tasas diferenciadas según el tipo de producto y su país de origen, mientras que otra sería fijar una tarifa única para todas las importaciones de un país, calculando el promedio de lo que esa nación grava a los productos estadounidenses.
Donald Trump estaba aún ayer, martes, por la noche deliberando sobre la estructura exacta de los aranceles que prevé anunciar este miércoles en un gran evento en la Casa Blanca, según informó la cadena CNN.
Hasta altas hora de la noche, el mandatario estuvo hablando por teléfono con amigos y aliados para escuchar distintas propuestas sobre cómo diseñar los aranceles, según la mencionada cadena, que cita fuentes cercanas a la Casa Blanca.
El 2 de abril es la fecha elegida por Trump para la entrada en vigor de los llamados "aranceles recíprocos" a aquellos países que, según Washington, mantienen barreras comerciales contra los productos y servicios estadounidenses, una medida que podría afectar especialmente a la Unión Europea (UE).
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha declarado este 2 de abril como el 'Día de la Liberación', durante el cual tiene previsto implementar nuevos aranceles sobre diferentes países, presentándolo como la culminación de su política comercial de "Estados Unidos primero".
Comparte esta noticia
Siguenos en