Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Martín Vizcarra y el juicio que podría llevarlo a la cárcel
EP 1249 • 05:11
Entrevistas ADN
Especialista sostiene que hay subregistro en el número de homicidios en Perú
EP 1788 • 11:13
Reflexiones del evangelio
Domingo 9 de febrero | "Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían"
EP 875 • 12:13

Científicos identifican anticuerpos del temible coronavirus

Wikimedia Commons/Fred Murphy
Wikimedia Commons/Fred Murphy

Los anticuerpos son proteínas producidas por el sistema de inmunidad que reconocen los virus y bacterias foráneas e impiden que infecten las células anfitrionas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo científico ha identificado los anticuerpos humanos naturales del coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) informó la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Los anticuerpos son proteínas producidas por el sistema de inmunidad que reconocen los virus y bacterias foráneas e impiden que infecten las células anfitrionas.

El avance podría ayudar en el desarrollo de tratamientos contra esta enfermedad, de la que desde su aparición en 2012 en Arabia Saudí, se han confirmado en diferentes partes del mundo 253 casos, 93 de ellos fatales, según la Organización Mundial de la Salud.

Los coronavirus constituyen una familia viral que pueden causar enfermedades en los seres humanos que van desde el resfriado común al Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS).

SARS-CoV, con una tasa de mortalidad del 10 por ciento, causó centenares de muertes en China en 2002 y 2003, y a las autoridades sanitarias mundiales les preocupa el peligro de una propagación global de MERS.

Actualmente no hay una vacuna para prevenir o un tratamiento viral para MERS-Cov, una afección respiratoria grave con una tasa de mortalidad de más del 40 por ciento.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA