Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Interpretación de la Biblia
EP 14 • 39:38
Espacio Vital
¿LAS PERSONAS QUE VIVEN EN BARRIOS CON MÁS DÍAS DE CALOR INTENSO PODRÍAN PRESENTAR UN ENVEJECIMIENTO MOLECULAR MÁS RÁPIDO QUE EL DE LOS QUE RESIDEN EN ÁREAS MÁS FRÍAS?
EP 557 • 06:31
El poder en tus manos
EP181 | INFORMES | Ciudadanos denuncian estar inscritos a partidos políticos sin su consentimiento
EP 181 • 03:21

Bronquiectasia: la enfermedad respiratoria que pocos conocen y muchos padecen

La tos persistente podría esconder esta condición crónica, advierte el Dr. Elmer Huerta
La tos persistente podría esconder esta condición crónica, advierte el Dr. Elmer Huerta | Fuente: Freepik

El Dr. Elmer Huerta explicó que la bronquiectasia es una enfermedad crónica del pulmón que muchas veces se confunde con bronquitis común. Conoce sus causas, síntomas y cómo detectarla a tiempo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Muchas personas que sufren de tos persistente con flema amarilla o verde suelen pensar que tienen bronquitis crónica, sin saber que detrás de esos síntomas podría esconderse una enfermedad menos conocida, pero más compleja: la bronquiectasia.

Esta condición afecta directamente a los bronquios -los conductos que transportan el aire a los pulmones- y puede deteriorarlos de manera irreversible. El Dr. Elmer Huerta, asesor médico de RPP, explicó qué es esta enfermedad, cómo se origina y por qué es importante no confundirla con cuadros más comunes.

Tos con flema que no se va podría ser algo más serio: conoce la bronquiectasia

¿Qué es bronquiectasia?

Según el Dr. Huerta, la “bronquiectasia” significa bronquios dilatados. Esto ocurre cuando las paredes de estos conductos se dañan por infecciones graves o repetidas, como la tuberculosis o ciertas neumonías, lo que genera una dilatación anormal.

Con el tiempo, en lugar de mantener su forma tubular, los bronquios se transforman en estructuras deformadas, con bolsas donde se acumula pus y mucosidad. Esto no solo impide una respiración normal, sino que se convierte en un foco constante de infecciones. A diferencia de la bronquitis común, que puede ser aguda y reversible, la bronquiectasia es una enfermedad crónica que no tiene cura.

Muchas personas viven con bronquiectasia sin saberlo. Cuando una infección respiratoria parece haber pasado, pero la tos vuelve con fuerza y aparece flema espesa, de color amarillo o verde, es una señal de alerta. También pueden presentarse silbidos en el pecho, sensación de opresión, fatiga y sangre en la expectoración.

El asesor médico explica que esta condición afecta con mayor frecuencia a mujeres y puede detectarse mediante tomografías de alta resolución, ya que una radiografía simple no siempre muestra el daño detallado en los bronquios.

El tratamiento y las causas

El tratamiento se centra en controlar los síntomas y la prevención de nuevas infecciones. Los pacientes suelen requerir antibióticos, terapia de fisioterapia respiratoria y técnicas de drenaje postural, como sentarse o acostarse de determinada forma mientras alguien les golpea suavemente el pecho para ayudar a eliminar la mucosidad acumulada.

Las causas más frecuentes de la bronquiectasia incluyen infecciones pulmonares mal tratadas, enfermedades congénitas como la fibrosis quística o trastornos autoinmunes como el lupus. El diagnóstico oportuno es clave: mientras más temprano se detecte, más efectivo será el tratamiento para evitar el deterioro progresivo de los pulmones.

Es clave no ignorar los síntomas persistentes ni quedarse con diagnósticos genéricos. Muchas personas dicen que tienen bronquitis crónica, pero lo que en realidad tienen es esta enfermedad. En esos casos, lo recomendable es acudir a un neumólogo, el especialista encargado de evaluar y tratar enfermedades respiratorias crónicas.

Si bien la bronquiectasia no se cura, una persona diagnosticada a tiempo y con tratamiento adecuado puede llevar una vida relativamente normal, siempre que cumpla con las recomendaciones médicas y se mantenga bajo vigilancia continua.

Si la tos con flema persiste, si aparecen infecciones respiratorias de forma recurrente o hay sospecha de una enfermedad más allá de un simple resfriado, conviene buscar una segunda opinión. No todo es bronquitis. Y en casos como este, en diagnóstico preciso de bronquiectasia puede cambiar por completo el manejo de la enfermedad.

00:00 · 02:20
RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis
Nutriagenda

EP45 | 🚨 Menopausia: Lo que nadie te dice (y necesitas saber)

Fatiga, bochornos, cambios de humor, aumento de peso… ¿te suena familiar? La perimenopausia y la menopausia traen consigo una serie de cambios hormonales que pueden afectar tu bienestar físico y emocional. En este episodio de Nutriagenda, junto a la ginecóloga Jeannette Marchena, despejamos mitos y te contamos cómo afrontar esta etapa con salud y bienestar. 🌿✨ ✅ ¿Cuándo empieza la perimenopausia? 🧐📆 ✅ Síntomas clave que nadie te contó 🥵💤 ✅ ¿Por qué subes de peso aunque hagas dieta? 🍽⚖ ✅ Hormonas: ¿Reemplazo o alternativas naturales? 💊🌿 ✅ La clave del ejercicio y la alimentación para sentirte bien 🏋️‍♀️🥗 ✅ ¡Y mucho más!

Nutriagenda
00:00 · 00:00

Comunicador audiovisual. Apasionado por la música, el fútbol y la lucha libre.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA