
Inquieta la variación del dólar: el comercio de La Plata en guardia con las listas de precios
Inquieta la variación del dólar: el comercio de La Plata en guardia con las listas de precios
Dos amigas víctimas de un golpe limpio, sigiloso y fríamente planificado en Berisso
Gimnasia ante River se juega una de sus últimas chances de clasificar
Este finde largo se sale en La Plata: la agenda de espectáculos
El cantante saltarín que quiere ser la reencarnación de Freddie Mercury
Cuenta DNI activó este jueves 17 de abril una promo muy esperada: descuento, rubro y tope
Actividades en La Plata: lotería, gimnasio para mayores de 50, concurso de escritura y más
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
Transporte, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata en Semana Santa
Plazos fijos: banco por banco, cuál es la tasa de interés que pagan tras el fin del cepo
En el centro comercial de calle 8 apuntan al descontrol de las motos
Sigue detenido el camionero que causó el fatal accidente en Tolosa
Encapuchados al acecho: sembraron terror en un predio semirural
Ataque mortal de dos dogos a una perrita en Barrio Norte: "La destrozaron"
Quién es la bióloga argentina que fue elegida por la revista Time
Por la crisis, en los corralones se empezó a achicar el personal
La tasa de homicidios en La Plata retrocedió en 2024 comparada con el año anterior
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La empresaria, conductora y modelo Wanda Nara confirmó que padece leucemia, tras varios meses de rumores en torno a su estado de salud.
Más de 1.000 casos de leucemia linfocítica crónica -la variante de esta enfermedad más frecuente en adultos- se diagnostican cada año en la Argentina, un diagnóstico al que “la mayoría llega de manera fortuita”, según la organización Alma de pacientes y familiares de pacientes que pide “no desatender eventuales síntomas y realizar a tiempo una consulta médica”.
“En las últimas semanas, la leucemia estuvo en agenda de los medios como nunca antes, pero es pertinente aclarar que no es una sola, sino que es un conjunto de enfermedades que afectan a la sangre con evoluciones, tratamientos y pronósticos diferentes”, dijeron desde la entidad en un comunicado de cara al Día Mundial de la Leucemia Linfocítica Crónica (LLC) que se conmemora cada 1° de septiembre.
Este tipo específico “representa un 30% de los diagnósticos totales de leucemia que en nuestro país -de acuerdo con datos del Instituto Nacional del Cáncer- se calcula que rondan los 3.200”, y “más de 1.000 serían de LLC”.
“Los hombres mayores de 50 son diagnosticados con el doble de frecuencia que las mujeres, aunque puede afectar en cualquier edad, y más del 60% no tiene síntomas al momento del diagnóstico”, dijeron.
El director ejecutivo de ALMA explicó que “cada leucemia es diferente, pero su denominador común es la importancia de no dejarse estar ante la aparición de signos y síntomas que llamen la atención. Ante la duda, lo mejor es consultar con un médico y que el profesional de la salud determine la necesidad de realizar los estudios correspondientes”.
Cuando se desarrolla una leucemia, la médula ósea produce glóbulos blancos anormales que van desplazando a las células sanguíneas normales, existiendo algunas manifestaciones inespecíficas que pueden orientar la sospecha de un cuadro de LLC: ganglios aumentados de tamaño en cuello, axila, estómago o ingle; hematomas y sangrados sin causa aparente; sudoración nocturna; fiebre que no baja; fatiga; infecciones frecuentes; pérdida de peso involuntaria o dolor debajo de las costillas por inflamación del bazo.
“Muy probablemente una leucemia no sea la causa de estos signos y síntomas que puede experimentar una persona; sin embargo, es precisamente por esta razón que estas enfermedades pueden ser difíciles de detectar”, sostuvo la jefa de hematología del Instituto de Oncología Ángel Roffo, Silvana Cugliari.
El diagnóstico se alcanza por un análisis de sangre y suele resultar un hallazgo inesperado durante estudios de rutina o por otras causas, a partir de la detección de la presencia de células leucémicas o niveles anormales de glóbulos rojos, blancos o plaquetas. Para obtener un diagnóstico definitivo se puede solicitar una biopsia de médula ósea, además de pruebas genéticas y moleculares.
La LLC no tiene cura, pero el tratamiento actual ayuda a controlar la enfermedad durante largos periodos de tiempo.
La enfermedad suele desarrollarse lentamente y la mayoría de los pacientes tienen un período de ‘espera en observación’ o ‘vigilancia activa’, durante el cual no requiere tratamiento, pero se verifica que la enfermedad no progrese.
Alrededor del 30% no necesitará tratamiento y el resto lo iniciará en algún momento, ya sea tras el diagnóstico o cuando el médico lo determine a partir del seguimiento de su evolución.
Cugliari aclaró que esta es una enfermedad heterogénea, “con resultados individuales influidos por factores como edad, sexo, genética, origen étnico, comorbilidades, tipo de tratamiento y complicaciones”.
En líneas generales se aborda con alguna de las siguientes estrategias: espera en observación, inmunoquimioterapia y terapias dirigidas.
Los avances terapéuticos de los últimos 10 años relegaron la quimioterapia a indicaciones o casos específicos y la mayor innovación llegó de la mano de las terapias dirigidas, diseñadas para atacar un blanco específico causando menos daño a las células sanas y menos efectos secundarios que otros tratamientos. Además, han incrementado significativamente la esperanza de vida en LLC.
“Algunas terapias actuales logran respuestas profundas y llevan la enfermedad a niveles indetectables durante periodos prolongados y con esquemas de tratamiento finito que se indican por un año o dos”, describió Cugliari
“El último de los avances, cuya indicación acaba de ser aprobada en Brasil y Europa, consiste en un tratamiento oral de duración finita no quimioterápico, que logra excelentes resultados al indicarse como primera línea de tratamiento”, agregó.
Sobre este punto, Piotrowski insistió en que siempre “la innovación debe venir acompañada de políticas de acceso a los medicamentos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí