Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
De peluches de capibara a cenas románticas: ¿Cuánto gastarán los peruanos por San Valentín?
EP 1251 • 03:48
Letras en el tiempo
Escritores tras las rejas
EP 5 • 39:58
RPP Data
Censo 2025: Detalles oficiales por INEI
EP 252 • 03:48

Visa americana de trabajo: Conoce cuáles son las restricciones de este tipo de permiso en EE.UU.

La visa de trabajo permite a los empleadores estadounidenses contratar a trabajadores extranjeros en campos específicos, como tecnología, salud, educación, o entretenimiento, entre otros.
La visa de trabajo permite a los empleadores estadounidenses contratar a trabajadores extranjeros en campos específicos, como tecnología, salud, educación, o entretenimiento, entre otros. | Fuente: Ilustración

Conocer estas restricciones de la visa americana de trabajo te ayudará a mejorar tu estancia en Estados Unidos y evitar problemas legales mientras trabajas en el país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Obtener una visa americana de trabajo es un gran paso para quienes buscan oportunidades laborales en Estados Unidos, pero siempre es bueno conocer sus limitaciones (si es que hubieran).

No todas las visas permiten cambiar de empleador libremente, ni otorgan el derecho a residir permanentemente en el país. Además, algunas tienen restricciones claras sobre la duración del empleo, el tipo de actividad permitida y los beneficios para familiares. 

Por ello, en esta nota te explicamos cuáles son las principales restricciones que debes tener en cuenta para evitar problemas migratorios y laborales si tienes una visa americana de trabajo.

Te recomendamos

Conoce las restricciones de la visa de trabajo en Estados Unidos

A continuación, te mencionamos algunas de las restricciones comunes asociadas a las visas de trabajo en Estados Unidos. Toma nota:

  • Solo puedes trabajar para el empleador que te patrocinó: No puedes cambiar de empresa libremente. Si entraste al país con una visa como la H-1B, significa que un empleador específico te contrató y patrocinó tu estadía. Si deseas cambiar de trabajo, necesitas una nueva visa o una transferencia aprobada por las autoridades migratorias.
  • Tu tiempo en Estados Unidos está limitado: La mayoría de las visas de trabajo tienen una fecha de vencimiento. Por ejemplo, la visa H-1B te permite quedarte hasta tres años, con posibilidad de extensión por un máximo de seis. Una vez alcanzado ese límite, deberás salir del país o encontrar otra vía legal para quedarte.
  • No puedes desempeñarte en cualquier trabajo: No todas las visas permiten cualquier tipo de empleo. Algunas, como la H-1B, están reservadas para trabajos especializados que requieren conocimientos avanzados, como ingeniería, tecnología o medicina. No podrías, por ejemplo, aceptar un empleo fuera del área para la que te aprobaron la visa.
  • Existen límites anuales de visas: Algunas visas tienen un número máximo de aprobaciones por año. Por ejemplo, solo 65 000 visas H-1B se conceden anualmente, con 20 000 adicionales para quienes tienen un título de maestría o superior obtenido en Estados Unidos. Esto significa que, aunque cumplas con los requisitos, podrías quedarte fuera si se han agotado los cupos.
  • Tu empleador debe demostrar que no hay trabajadores locales disponibles: En algunos casos, antes de contratarte, la empresa debe obtener una certificación laboral del Departamento de Trabajo de Estados Unidos. Esto implica demostrar que no hay ciudadanos estadounidenses disponibles para el puesto y que tu contratación no afectará los salarios ni las condiciones laborales de otros trabajadores en el país.
  • No garantiza la residencia permanente: Tener una visa de trabajo no significa que automáticamente obtendrás una Green Card. Si deseas establecerte de manera permanente en Estados Unidos, deberás seguir un proceso separado y cumplir con ciertos requisitos adicionales.
  • Tus familiares pueden enfrentar restricciones: Si viajas con tu familia, ellos también tendrán limitaciones. Dependiendo del tipo de visa, tu cónyuge e hijos podrían no tener derecho a trabajar o estudiar en Estados Unidos sin obtener permisos especiales.

Video: YouTube | MILENIO

El Club de la Green Card

¿Te pueden deportar aunque tengas la ciudadanía estadounidense?

¿Sabías que, aunque tengas la ciudadanía estadounidense, podrías ser deportado? En este episodio del Club de la Green Card, te explicamos los cuatro motivos principales por los que podrías perder tu ciudadanía a través de la desnaturalización. Infórmate y protege tu estatus en EE.UU.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA