El brote de la enfermedad en este condado de Texas, USA, se debe a la baja tasa de vacunación en niños. Revisa aquí más detalles.
Las autoridades sanitarias en el oeste de Texas se mantienen en alerta debido a que, en las últimas dos semanas, se ha reportado un aumento de casos de sarampión que, mayormente, está afectando a niños. Específicamente en el condado de Gaines, el Departamental de Salud y Servicios Humanos de Texas, ya tiene registrados al menos diez casos de sarampión.
La situación está llevando a las autoridades sanitarias a plantear la posibilidad de que se trate de un brote que irá en aumento durante los próximos días en la región de Estados Unidos. Actualmente las autoridades sanitarias se encuentran trabajando con el Distrito de Salud Pública de South Plains y de Lubbock para investigar más acerca de el brote.
Te recomendamos
Recomendaciones ante el brote de sarampión
Cabe señalar que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por el aire y se manifiesta a través de síntomas como fiebre alta, tos, secreción nasal y sarpullido que comienza en la cara y luego se extiende al resto del cuerpo.
En ese sentido, las autoridades de salud de Texas hicieron énfasis en que todas las personas contagiadas no estaban vacunadas, por lo que reiteraron que la mejor manera de prevenir la enfermedad es vacunarse y que ello implica dos dosis que se administran además como una protección no solo contra el sarampión, sino contra las paperas y la rubéola.
En el caso de bebés se dieron las siguientes recomendaciones:
Limite exponer a su bebé a muchedumbres, a otros niños y a cualquier persona que tenga un resfriado.
Limite la exposición a posibles infecciones. Desinfecte con frecuencia los objetos y las superficies en su hogar.
Alimente a su bebé con leche materna. La leche materna tiene anticuerpos especiales que ayudan a prevenir y combatir infecciones.
Créditos: YouTube | @ElUniversalMex
Comparte esta noticia