Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
8:00: / 10:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09
Letras en el tiempo
Historias de migración
EP 12 • 33:06
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de abril | (Ramos - Entrada Jerusalén) - "Echando sus mantos sobre el pollino, hicieron montar a Jesús. Mientras él avanzaba, extendían sus mantos por el camino"
EP 938 • 12:23
EN VIVO

| 2:20pm 🔴 Mira Ampliación De Noticias aquí 📺

Parole Humanitario en USA: Trump anunciará el fin definitivo del programa migratorio

EE.UU.: Inmigrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos serán afectados tras la revocación del Parole Humanitario por Donald Trump.
EE.UU.: Inmigrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos serán afectados tras la revocación del Parole Humanitario por Donald Trump. | Fuente: Ilustración

Donald Trump planea eliminar por completo el Parole Humanitario, afectando a miles de inmigrantes que dependen del programa para ingresar y permanecer legalmente en EE.UU.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El gobierno de Donald Trump tiene previsto revocar el Parole Humanitario, un permiso migratorio que ha permitido residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos a unos 530 000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, según un borrador publicado este viernes 21 de marzo en el Registro Federal.

El beneficio migratorio expirará el próximo 24 de abril, por lo que quienes se acogieron a él deberán abandonar el país antes de esa fecha o arriesgarse a permanecer en el país de manera irregular.

En el borrador, elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), se argumenta que este programa migratorio "ya no representa un beneficio público significativo" para Estados Unidos y es "incompatible con los objetivos de política exterior" de la administración Trump.

Te recomendamos

Sobre el fin del Parole Humanitario

El borrador fue publicado el viernes 21 de marzo en el Registro Federal, el diario oficial del gobierno de EE.UU. en el que se divulgan normativas, regulaciones y otros comunicados de agencias federales. Será publicado oficialmente el lunes 24, día en que la medida entrará en vigor.

En la práctica, la decisión de Trump acaba con el Parole Humanitario, creado bajo el gobierno de Joe Biden (2021-2025), y que permitía a los nacionales de ciertos países residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos. Para acceder al programa, tenían que tener el patrocinio de alguien que residiera legalmente en el país.

Biden decidió lanzar esa iniciativa en 2022 para venezolanos y ampliarla en 2023 para cubanos, haitianos y nicaragüenses como parte de su estrategia para frenar la migración irregular hacia EE.UU., a la vez que comenzó a imponer restricciones al asilo en la frontera con México.

Según los últimos datos del Departamento de Seguridad Nacional, unas 110 000 personas de Cuba, 210 000 de Haití, 93 000 de Nicaragua y 117 000 de Venezuela accedieron a EE.UU. bajo este programa.

Video: YouTube | Univision Miami

La política antiinmigratoria de Trump

Durante la campaña para las elecciones de noviembre 2024, Trump ya había adelantado su intención de eliminar el Parole y ejecutar la mayor deportación de inmigrantes en la historia del país.

En ese sentido, desde su regreso al poder ha impulsado redadas en diferentes ciudades e implementado una política de intimidación con la deportación de inmigrantes a la base militar de Guantánamo o su traslado a una prisión en El Salvador, en virtud de un acuerdo con el gobierno de ese país.

Asimismo, en su primer día en la Casa Blanca, Trump firmó una orden ejecutiva instruyendo al Departamento de Seguridad Nacional a "terminar" todos los programas de Parole, incluidos los destinados a ciudadanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.

El Club de la Green Card

Salario mínimo en Los Ángeles: ¿cuánto subirá en 2025?

Un nuevo ajuste al salario mínimo en Los Ángeles entrará en vigor en 2025. ¿A quién beneficia? ¿Cómo afectará a los trabajadores y negocios? Te lo contamos en El Club de la Green Card. ¡No te lo pierdas!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Elizabeth Rosas

Elizabeth Rosas Periodista

Especialista con más de cinco años de experiencia en Comunicación y Periodismo. Actualmente, redactora de breaking news y contenido evergreen sobre Estados Unidos y México por encargo del Grupo RPP, enfocado en temas de inmigración, trámites y servicios. Escribe desde Lima, Perú. Dominio de los idiomas español e inglés.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA