La Operación Lone Star intensifica las redadas migratorias en Texas, USA, con arrestos masivos, barreras fronterizas y despliegue militar.
La Operación Lone Star, implementada por el gobernador de Texas, Greg Abbott, es una de las iniciativas estatales más agresivas contra la inmigración irregular en la frontera con México. Desde su inicio en marzo de 2021, ha movilizado miles de agentes estatales y recursos para reforzar la seguridad y frenar los cruces ilegales.
La estrategia, que incluye redadas migratorias, la construcción de barreras fronterizas y el despliegue de la Guardia Nacional, ha generado tanto apoyo como críticas por su impacto en comunidades y derechos humanos.
Según datos del estado, la operación ha permitido la detención de más de 500 000 inmigrantes, la realización de más de 47 000 arrestos por delitos diversos y la construcción de 50 millas de muro fronterizo. Sin embargo, organizaciones de derechos civiles denuncian que la iniciativa contribuye a la criminalización de los inmigrantes y a la militarización de la frontera.
Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la Operación Lone Star podría incluso verse reforzada. Asimismo, recientemente se propuso que el gobierno federal reembolse a Texas los gastos de seguridad fronteriza realizados durante la administración de Joe Biden.
Te recomendamos
¿Cómo funcionan las redadas migratorias en Texas?
Las redadas bajo la Operación Lone Star se llevan a cabo en zonas estratégicas de la frontera, con agentes del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés) operando con amplias facultades similares a las de ICE. Las autoridades estatales pueden detener y procesar a inmigrantes por entrada ilegal o delitos relacionados, aumentando la presión sobre el sistema judicial y las cárceles locales. Además, Texas ha implementado operativos en ciudades y condados fronterizos, donde los inmigrantes pueden ser arrestados incluso por faltas menores.
Polémica y desafíos legales de la Operación Lone Star
El ex gobierno de Joe Biden y organizaciones de derechos humanos han cuestionado la legalidad de la Operación Lone Star, argumentando que la política migratoria es competencia federal. A pesar de ello, el gobernador Greg Abbott continúa defendiendo la operación, solicitando más de U$D 11 mil millones en reembolsos al gobierno federal.
Video: YouTube | CBS TEXAS
Comparte esta noticia