Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Interpretación de la Biblia
EP 14 • 39:38
Espacio Vital
¿LAS PERSONAS QUE VIVEN EN BARRIOS CON MÁS DÍAS DE CALOR INTENSO PODRÍAN PRESENTAR UN ENVEJECIMIENTO MOLECULAR MÁS RÁPIDO QUE EL DE LOS QUE RESIDEN EN ÁREAS MÁS FRÍAS?
EP 557 • 06:31
El poder en tus manos
EP181 | INFORMES | Ciudadanos denuncian estar inscritos a partidos políticos sin su consentimiento
EP 181 • 03:21

México impulsa reforma para bloquear mensajes de odio de EE.UU. en medios nacionales

El gobierno mexicano planea reintroducir una ley eliminada en 2014, que prohibía la propaganda extranjera en medios, para evitar mensajes discriminatorios de EE.UU.
El gobierno mexicano planea reintroducir una ley eliminada en 2014, que prohibía la propaganda extranjera en medios, para evitar mensajes discriminatorios de EE.UU. | Fuente: Ilustración

El gobierno mexicano busca cerrar vacíos legales tras la difusión en TV nacional de un spot estadounidense con mensajes antiinmigrantes y discriminatorios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará al Congreso una propuesta de reforma para impedir que medios mexicanos transmitan publicidad extranjera, luego de la difusión en televisión abierta de anuncios antiinmigración del Gobierno de Estados Unidos. Los spots, protagonizados por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se emitieron en horarios estelares, incluso durante partidos de la Liga MX, generando un fuerte rechazo por su tono amenazante hacia migrantes.

Según Sheinbaum, la campaña se difundió aprovechando vacíos legales que permitieron contratar espacios publicitarios sin mediación oficial. El Gobierno mexicano ya pidió a los concesionarios de radio y TV detener su emisión, calificándola de xenófoba y ofensiva.

La iniciativa busca cerrar estas brechas legales y proteger la soberanía mediática de México, en un contexto de creciente tensión migratoria. La publicidad, que circula también en redes sociales, incluye mensajes directos del expresidente Donald Trump y escenas de arrestos masivos en la frontera.

Te recomendamos

Vacío legal permite difusión de propaganda extranjera: Sheinbaum propone reforma

La difusión de un polémico spot estadounidense con mensajes antiinmigrantes ha encendido el debate sobre los vacíos legales en la regulación de medios en México. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una iniciativa para reformar la ley y cerrar la puerta a contenidos extranjeros que promuevan discursos discriminatorios o interfieran en asuntos internos.

El anuncio, emitido por concesionarios como Televisa y TV Azteca, provocó quejas ciudadanas ante la Conapred, que calificó el mensaje como atentatorio contra la dignidad humana. Aunque el Gobierno mexicano no sancionará a los medios, ha solicitado que se abstengan de seguir difundiendo este tipo de campañas.

Sheinbaum recordó que hasta 2014 existía una norma que impedía este tipo de propaganda, pero fue eliminada durante la administración de Enrique Peña Nieto. Ahora busca reinstaurarla para evitar que gobiernos extranjeros utilicen espacios en medios mexicanos para promover agendas ajenas al interés nacional.

La iniciativa también abre el debate sobre el papel de los medios en la defensa de la soberanía informativa y la ética en la publicidad.

El Club de la Green Card

Ciudadanía americana gratis: ¿Eres elegible?

¿Sabías que podrías obtener la ciudadanía sin pagar? En este episodio te contamos quiénes califican, cómo pedir la exoneración y qué hacer si estás en una situación económica difícil. ¡Infórmate y comparte!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Latino en USA

Latino en USA Periodista

Periodista con experiencia en el campo de la Comunicación y el Periodismo. Actualmente, trabajo como redactor en la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del Grupo RPP, donde me enfoco en temas relacionados con la inmigración, trámites y servicios, ofreciendo contenido relevante y útil para la audiencia. Escribo desde Lima, Perú, y tengo un dominio fluido tanto del español como del inglés, lo que me permite abordar una amplia gama de temas con una perspectiva global.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA