Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Es inevitable subir de peso en las fiestas de fin de año?
EP 512 • 06:49
RPP Data
Retos pendientes: Solo 3 de cada 10 estudiantes de carreras de ciencia y tecnología son mujeres
EP 253 • 03:40
Informes RPP
Día mundial de la Radio: Siempre cerca de la gente
EP 1252 • 07:38

"Crimigración": Desde que se implementó esta estrategia en USA se empezó a criminalizar a los inmigrantes

Crimigración en EE.UU.: El endurecimiento de las leyes migratorias ha aumentado las deportaciones, incluso de quienes han cumplido condenas previas.
Crimigración en EE.UU.: El endurecimiento de las leyes migratorias ha aumentado las deportaciones, incluso de quienes han cumplido condenas previas. | Fuente: Ilustración

Desde hace décadas, la legislación americana ha endurecido las sanciones contra inmigrantes, estableciendo vínculos cada vez más estrechos entre el derecho penal y la política migratoria.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En Estados Unidos, la criminalización de los inmigrantes ha sido una estrategia utilizada para justificar políticas de deportación masiva. Aunque la retórica de seguridad nacional ha sido el argumento principal; en la práctica, muchas de las personas afectadas no tienen antecedentes criminales graves. Este fenómeno ha sido denominado "crimigración", un término acuñado en 2006 por la jurista Juliet Stumpf para describir la convergencia entre el derecho penal y las leyes migratorias.

Desde los años 90, la legislación estadounidense ha endurecido las sanciones contra inmigrantes, convirtiendo infracciones administrativas en delitos que justifican la detención y deportación. Esta tendencia se consolidó con la administración de Donald Trump, que amplió el uso de retóricas criminalizadoras para fortalecer su política de control migratorio.

Te recomendamos

Un cambio en la percepción de los inmigrantes

Desde los años 90, la legislación estadounidense ha vinculado cada vez más la política migratoria con el derecho penal. Antes de 1929, el cruce fronterizo no era considerado un delito en EE.UU., pero con la promulgación de nuevas leyes, la inmigración comenzó a ser vista como una amenaza. Investigaciones como las de Kelly Lytle Hernández señalan que estas medidas fueron impulsadas por legisladores con ideologías racistas, con el fin de limitar la inmigración mexicana.

Con el tiempo, las normas se volvieron aún más estrictas. La política migratoria dejó de centrarse únicamente en el control de fronteras y comenzó a aplicar criterios penales para justificar deportaciones. Desde los años 90, cualquier antecedente penal, incluso si la persona había cumplido su condena, podía convertirse en una razón para la expulsión del país.

El papel de Trump en la "crimigración"

Durante el gobierno de Donald Trump, las deportaciones aumentaron drásticamente. No solo se enfocaron en inmigrantes con antecedentes penales, sino también en aquellos sin historial delictivo. Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, declaró que violar las leyes migratorias era suficiente para ser considerado un criminal.

Esta estrategia afectó incluso a inmigrantes que estaban en proceso de regularización. Además, el discurso oficial promovió una visión de la inmigración como una amenaza para la seguridad nacional, reforzando la percepción pública de los inmigrantes como delincuentes.

La influencia de la "crimigración" en la percepción social

El concepto de "crimigración" no solo ha impactado las leyes, sino también la manera en que la sociedad estadounidense percibe a los inmigrantes. Juliet Stumpf señala que la criminalización ha generado un sentimiento de exclusión, donde los inmigrantes son vistos como intrusos en lugar de contribuyentes a la sociedad.

El endurecimiento de las leyes migratorias ha reforzado una mentalidad de vigilancia dentro de las agencias de control migratorio, que ahora operan con enfoques similares a los de la policía penal. Esta convergencia entre la ley migratoria y el derecho penal ha creado un entorno hostil para los inmigrantes, modificando la narrativa en torno a la inmigración y generando barreras aún más difíciles de superar.

El futuro de la política migratoria en EE.UU.

A pesar de los cambios en las administraciones presidenciales, el marco legal que vincula la inmigración con el derecho penal sigue vigente. La "crimigración" se ha convertido en una característica estructural de la política migratoria en EE.UU., dificultando la integración de los inmigrantes y afectando a miles de personas cada año.

El debate sobre el futuro de estas políticas continúa abierto, mientras organizaciones defensoras de derechos humanos y académicos como Stumpf advierten sobre los peligros de seguir utilizando la criminalización como estrategia migratoria. Lo que está en juego no es solo la política migratoria, sino también la forma en que una nación define sus valores y su relación con quienes buscan una nueva oportunidad en su territorio.


El Club de la Green Card

¿Detenido por ICE en EE.UU.? Los documentos que pueden salvarte de la deportación

Si ICE te detiene, ciertos documentos pueden ayudarte a evitar la deportación. Descubre cuáles son y cómo prepararte. ¡Infórmate y protege tus derechos!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA