Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
5:00: / 8:00:
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

Los trópicos, las zonas más vulnerables a la extinción de especies marinas

Morguefile
Morguefile

Científicos examinaron los patrones de extinción de diversos fósiles y los comparó con los riesgos naturales que enfrentan los animales en los océanos hoy en día.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Determinadas regiones de los trópicos, particularmente en el Caribe y el Pacífico, y especies como las ballenas y delfines, son las más vulnerables a registrar tasas más altas de extinción, de acuerdo con una investigación científica que analizó fósiles de hace 23 millones de años.

La investigación, liderada por Universidad de Berkeley (California, EE.UU.) y publicada en la revista Science, examinó los patrones de extinción de diversos fósiles y los comparó con los riesgos naturales que enfrentan los animales en los océanos hoy en día.

A ellos, el estudio suma los riesgos añadidos por la actividad humana como la pesca, polución, destrucción de hábitat o cambio climático.

"Nuestro objetivo era diagnosticar qué especies son vulnerables en el mundo moderno, utilizando el pasado como guía", explicó Seth Finnegan, autor principal y profesor asistente de Biología de la Universidad de Berkeley.

Las áreas con especial vulnerabilidad resultaron regiones de alta biodiversidad en los trópicos, como el Indo-Pacífico y el Caribe, además de la Antártica, que acoge gran cantidad de especies únicas.

Por lo que se refiere a las especies, los científicos hallaron que los mamíferos marinos tienen más probabilidades que los moluscos de extinguirse, mientras que ballenas, delfines y focas muestran mayor riesgos que los tiburones o invertebrados como los corales.

"Es muy difícil detectar extinciones en los océanos modernos, pero los fósiles pueden arrojar luz. Nuestros hallazgos pueden ayudarnos a dar prioridad a algunas áreas y especies que pueden estar en mayor riesgo de extinción y requieran atención adicional", agregó Sean Anderson, biólogo conservacionista e investigador de Universidad Simon Fraser, de la Columbia Británica (Canadá).

El estudio analizó 2.397 fósiles de hace más de 23 millones de años.

EFE

 

TE PUEDE INTERESAR:

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA