Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
10:00 / 1:00:
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidente de CONFIEP cuestiona ausencia de Fiscal de la Nación en Acuerdo Nacional
EP 1817 • 08:48
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de abril | "Si se mantienen en mi palabra, serán de verdad discípulos míos; conocerán la verdad, y la verdad los hará libres"
EP 934 • 11:49
El Club de la Green Card
Trump sube aranceles: ¿afecta a latinos en EE.UU.?
EP 179 • 01:33

El escándalo que hizo despegar a Signal: la app crece en descargas en EE.UU. y Yemen

Usuarios descargan Signal en sus dispositivos tras un aumento repentino de popularidad en EE.UU. y Yemen
Usuarios descargan Signal en sus dispositivos tras un aumento repentino de popularidad en EE.UU. y Yemen | Fuente: Unsplash

Tras la revelación de que funcionarios estadounidenses usaron Signal para coordinar planes para un ataque contra los hutíes en Yemen, la app experimentó un auge en descargas en ambos países.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La aplicación de mensajería cifrada Signal ha registrado un incremento significativo en sus descargas en Estados Unidos y Yemen, tras la revelación de un escándalo gubernamental relacionado con su uso en mensajes sobre operativos militares.

Este lunes, el diario The Atlantic publicó una investigación en la que reveló que su editor jefe, Jeffrey Goldberg, fue agregado por error a un chat grupal en el que altos funcionarios de la administración Trump discutían planes para un ataque contra los hutíes en Yemen. Como testigo de las conversaciones, Goldberg luego las hizo públicas.

Este incidente desató un debate sobre el uso de aplicaciones de mensajería cifrada en asuntos de seguridad nacional. Así nació el llamado SignalGate, considerado el mayor escándalo que ha sacudido a la administración Trump en sus primeros meses en el poder. Sin embargo, por otro lado, la polémica ha beneficiado enormemente a Signal.

Aumento en las descargas de Signal

Según datos de la firma de inteligencia de aplicaciones Appfigures, las descargas globales de Signal en iOS y Google Play aumentaron un 28 % el lunes, en comparación con el promedio diario de los últimos 30 días. En Estados Unidos, el crecimiento fue del 45%, mientras que en Yemen se registró un aumento del 42%.

El 23 de marzo, un día antes de que estallara la polémica, Signal no figuraba entre las 100 aplicaciones más descargadas en la App Store ni en Google Play en EE.UU. Sin embargo, el 24 de marzo, tras el escándalo, ingresó al top 80 en Google Play y al top 50 en la App Store. Hoy, se encuentra entre las 15 apps más descargadas en la App Store.

En Yemen, antes del escándalo, Signal ocupaba el puesto 50 entre las aplicaciones de redes sociales más descargadas. Sin embargo, tras la publicación del reportaje, escaló hasta la novena posición en el ranking, lo que evidencia un interés creciente en su uso.

Signal en la seguridad digital

Signal es considerada el estándar de oro en comunicaciones cifradas de extremo a extremo, según expertos en seguridad móvil. Su protocolo de encriptación avanzada ha sido adoptado por periodistas, activistas y ciudadanos que buscan proteger la privacidad de sus conversaciones ante posibles riesgos de vigilancia.

Este aumento en descargas refuerza la importancia de Signal en un contexto donde la seguridad digital es una preocupación creciente a nivel global. Aunque las razones específicas de este repunte pueden variar, lo cierto es que la aplicación ha ganado una mayor relevancia en el debate sobre privacidad y protección de datos.

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

Metadata

METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! Esta semana conversamos con el Dr. Omar Florez, que participa en el proyecto LATAM GPT. También revisamos lo que nos ofrece el nuevo iPhone 16e y repasamos rapidito los nuevos lanzamientos de ZTE y Huawei para el Perú.

Metadata
00:00 · 00:00

Comunicador audiovisual. Apasionado por la música, el fútbol y la lucha libre.

Tags

Lo último en Apps

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA