Por el contrario, el MTC estima que se daría una reducción de tarifas por el uso del aeropuerto del 2019 al 2026, lo que será determinado por Ositran.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) afirmó que la adenda suscrita con el concesionario Lima Airport Partners (LAP) para la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez no implica un alza de las tarifas aeroportuarias en el terminal aéreo.
No establece alza. "La adenda suscrita con el concesionario Lima Airport Partners no implica un incremento de las tarifas aeroportuarias ni tampoco una modificación al mecanismo de formulación para establecer su cálculo", señaló el MTC en un comunicado.
Tarifa bajaría. Refirió que, incluso, de acuerdo con el mecanismo de formulación existente, se estima que se daría una reducción de tarifas en una primera etapa comprendida desde el 2019 al 2026, la cual será finalmente determinada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran).
"El periodo entre cada revisión de tarifas de servicios regulados (denominado periodo regulatorio) que realiza Ositran, se extiende de cinco a siete años con la adenda", agregó.
Positivo. Según el MTC, esto resulta positivo para los ciudadanos, ya que amplía el periodo de beneficios tanto para los usuarios intermedios (compañías aéreas) como para los usuarios finales (pasajeros), y no genera mayores costos a los exportadores e importadores que usan los servicios del terminal aéreo.
No se fijó incremento. "Es falso que para la segunda etapa, comprendida entre el 2026 y el 2031, se haya fijado un incremento tarifario anual de 15%. Este valor porcentual carece de sustento técnico y fáctico y no está comprendido en la adenda", añadió.
"Tampoco se instauraron medidas de compensación directa hacia el concesionario. En estricta aplicación de la cláusula penal del propio contrato, firmado en el 2001, se aumentó el plazo de concesión a 10 años, cuando se exigían 12 años", dijo.
Video recomendado
Comparte esta noticia