Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
10:00 / 1:00:
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de abril | (Miércoles octava) - "Ellos contaron lo que les había pasado por el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan"
EP 946 • 12:15
Informes RPP
28 años de la heroíca operación Chavín de Huántar
EP 1276 • 06:42
Espacio Vital
¿QUÉ ES UNA INFECCIÓN POLIMICROBIANA DEL TRACTO RESPIRATORIO? ¿CUÁLES SON SUS CAUSAS E IMPLICANCIAS EN UN PACIENTE ANCIANO?
EP 549 • 05:52
EN VIVO

| Mira aquí Encendidos

TC rechazó la demanda competencial del Congreso contra el Poder Judicial por caso de la JNJ

El Tribunal Constitucional es el órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad.
El Tribunal Constitucional es el órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad. | Fuente: Andina

La decisión fue adoptada con el voto de cuatro de los integrantes del máximo intérprete de la carta magna. El Congreso planteó esta demanda competencial al considerar que el Poder Judicial favoreció a los magistrados de la JNJ, Aldo Vásquez e Inés Tello, al reincorporarlos en sus funciones tras ser inhabilitados por el Legislativo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Tribunal Constitucional (TC) rechazó la demanda competencial que presentó el Congreso de la Republica contra el Poder Judicial a raíz de fallos emitidos a favor de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

La decisión fue adoptada con el voto de cuatro de los integrantes del máximo intérprete de la carta magna, quienes se mostraron favorable de declarar infundada esta demanda.

Los votos en mayoría fueron de la presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco, y los integrantes de este organismo, Helder Dominguez , Manuel Monteagudo y César Ochoa.

No votaron los integrantes del Tribunal Constitucional, Pedro Hernández, Francisco Morales y Gustavo Gutiérrez Ticse. 

La presidenta del Tribunal Constitucional Luz Pacheco dio inicio este viernes a la votación y, en esas circunstancias, el magistrado ponente de la causa Hernández Chávez y sus colegas Morales Saravia y Gutiérrez Ticse se retiraron sin que la presidencia hubiera levantado la sesión.

Como se recuerda, el Congreso planteó esta demanda competencial al considerar que el Poder Judicial favoreció a los magistrados de la JNJ, Aldo Vásquez e Inés Tello, al reincorporarlos en sus funciones tras ser inhabilitados por el pleno legislativo.

Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
Julio Cisneros

Julio Cisneros Periodista

Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres en la especialidad de Periodismo Radial. Especialista en temas judiciales y política. Apasionado por la historia , la literatura y el cine. Amante de la música, en especial los géneros new wave y synth pop.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA