Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Lima la linda
EP 3 • 35:20
Entrevistas ADN
Autoridad Nacional de Infraestructura avanza en obras de protección ante desbordes y huaicos.
EP 1779 • 11:23
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08

Adrianzén tilda de “inverosímil” denuncia constitucional por observación a la ley sobre detención preliminar

Gustavo Adrianzén se pronunció sobre denuncia constitucional presentada por congresista Ruth Luque.
Gustavo Adrianzén se pronunció sobre denuncia constitucional presentada por congresista Ruth Luque. | Fuente: Consejo de Ministros (@pcmperu)

El titular del Consejo de Ministros aseguró que el Ejecutivo actuó dentro de los plazos establecidos por la ley y afirmó que no duda que dicha denuncia será archivada.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Gustavo Adrianzén se pronunció sobre denuncia constitucional por observación a la ley sobre detención preliminar | Fuente: RPP

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se refirió a la denuncia constitucional formulada en su contra por la congresista, Ruth Luque, quien lo acusa de presuntas irregularidades en la elaboración de las observaciones que hizo el Ejecutivo a la ley que restituía la detención preliminar en casos de no flagrancia.

“Me parece inverosímil, la verdad”, señaló ante la prensa sobre dicha denuncia que también alcanza a la presidenta de la República, Dina Boluarte, y al ministro del Interior, Juan José Santiváñez.

En conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros, Adrianzén sostuvo que “el cumplimiento de funciones dentro de los plazos establecidos por la ley” no tiene por qué ser generador “de ningún tipo de responsabilidad administrativa ni funcional” y mucho menos “una pretendida responsabilidad que derive de una infracción constitucional”.

Adrianzén aseguró que todas las actividades y actos administrativos que se suscriben en el Consejo de Ministros “están apegados estrictamente a lo que dice la Constitución y la ley”.

“No dudo que por su naturaleza esta denuncia constitucional será archivada en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales”, afirmó.

Limita las herramientas legales

De acuerdo con el documento presentado a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República, Ruth Luque sostiene que la observación del Ejecutivo a la referida ley limita “significativamente las herramientas legales disponibles para fiscales y jueces” en casos de no flagrancia.

“Esto impide que se ordene la detención de sospechosos a pesar de existir indicios razonables de su implicación en delitos graves y un riesgo evidente de fuga u obstrucción de la justicia”, explicó.

En otra parte del escrito, señala que el hecho que la presidenta de la República haya observado la autógrafa, la cual también fue validada por el presidente del Consejo de Ministros con su firma, nos permite afirmar “que este Gobierno está otorgando ventajas a aquellas personas que delinquen y a quienes ya no les será aplicable el mandato de detención preliminar en casos de no flagrancia”.

Esto, según refiere, pese “a la concurrencia de elementos como suficientes indicios que dan cuenta del hecho ilícito y la existencia de peligro procesal”.

"La no restitución de la detención preliminar busca favorecer a su entorno y por consiguiente impacta en la lucha contra la delincuencia. El deber de la presidencia es garantizar la seguridad y servir a la nación", manifestó la legisladora de la bancada de de Bloque Democrático Popular en su cuenta de X.

Confirmó eliminación del Consejo Directivo del IRTP

El titular del Gabinete Ministerial también confirmó la eliminación del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) y explicó que esta medida fue adoptada al actualizar el Reglamento de Organización y Funciones y Organigrama del IRTP, brindando mayor autonomía a las jefaturas

“En el caso de estos organismos ejecutores la ley ha retirado esta exigencia y en esta actualización del Reglamento de Organización y Funciones y Organigrama del IRTP, que data de 2001, o sea hace 24 años que no se actualizaba. En esta actualización, en apego a lo dispuesto por la norma legal vigente se ha retirado la existencia del Consejo Directivo. Esto da mayor autonomía a la jefatura y no hace que esté dependiendo de otros órganos superiores, esa es la razón que se ha explicado”, dijo.

Asimismo, Adrianzén rechazó alguna intromisión del Ejecutivo en la dirección del canal del Estado, pues la actualización del Reglamento era una medida considerada en la ley orgánica del Poder Ejecutivo.

“Lo descarto absolutamente, no hay ninguna razón para que eso se tenga siquiera como una idea, de ninguna manera, estamos dándole herramientas para que la jefatura del IRTP. Ahora ejercicio por la actual directora, mañana tendrán otro jefe y estos señores van a poder actuar de una manera más expeditiva sin tener que pasar por los filtros de la existencia de un Consejo Directivo”, sostuvo.

Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Periodista con experiencia en medios digitales. Redacto notas de actualidad, regiones, política y mundo.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA