El coste adicional que incluyen algunas tarjetas de crédito «revolving» y que los consumidores desconocen

Las entidades consideran que la contratación del seguro es opcional y no se incluye en la información normalizada europea (INE), según avisan desde el portal del cliente bancario del Banco de España

Fotogtama de unas tarjetas de crédito ABC

Las tarjetas «revolving» permiten a los usuarios acceder a dinero rápido, pero conllevan intereses disparados y un funcionamiento muy complejo que hacen que la devolución de las cuotas completas sea muy difícil y por lo tanto, se corra el riesgo de entrar en ... una espiral de deuda durante muchos años. Aparte de los altos tipos de interés, este sistema de financiación incluye a veces un coste adicional desconocido por los consumidores por ser opcional su adquisición y no estar incluido en el formulario con las condiciones de contratación, el denominado como Información Normalizada Europea (INE).

Desde el Portal del Cliente Bancario del Banco de España inciden en que la cuota mensual que se paga por disponer del crédito concedido a través de la tarjeta incluye, entre otros costes, el de un seguro que muchas veces los consumidores no recuerdan haber contratado. «Sin embargo, las condiciones de la póliza del seguro, ya sea de protección de pagos, accidentes o cualquier otro similar, deben facilitarse con su contratación», advierten desde la entidad central. A esta confusión se une que al ser opcional, las condiciones de dicha póliza no aparecen en el formulario de Información Normalizada Europea (INE).

Por ello, desde el Banco de España aconsejan preguntar antes por la TAE final, que aumenta con el pago de la prima del seguro, así como calcular que la cuota mensual a reembolsar nos «permite amortizar parte del crédito y evitar que su devolución se alargue innecesariamente». Asimismo, el usuario debe leer bien todas las condiciones y asegurarse de que no queda marcada la casilla de contrataciones del seguro sin que seamos plenamente conscientes y sin haber sido informados expresamente.

En caso de tener contratado dicho seguro y no quererlo, el cliente tiene derecho a desistir del contrato en un plazo de 14 días naturales, desde la fecha de su suscripción o, si fuera posterior, desde la fecha en que recibe las condiciones contractuales.

Más transparencia

A partir del próximo enero, las entidades tendrán que cumplir con una nueva regulación aprobada por el Gobierno para intentar aumentar la transparencia de cara al consumidor. También se introducen requisitos más duros para su concesión y se amplían los controles de solvencia . A partir del año que viene, los usuarios recibirán simulaciones sobre cuánto pagarán en función de la cuota elegida y también el coste total a la larga.

No obstante, los tipos de interés no estarán limitados a pesar de que en algunos casos llegan a superar el 20% y de que la media se situaba en España en el 18,34% el pasado octubre. Desde el Ministerio de Economía consideran que poner un tope a estos tipos consistiría un impedimento para los ciudadanos que necesiten dinero de forma inmediata para hacer frente a cualquier pago o agujero. que limitar a la baja estos tipos podría dejar fuera de juego a ciudadanos con necesidades de liquidez instantánea.

El pasado marzo de 2020, el Tribunal Supremo anuló por «usuraria» una tarjeta de crédito «revolving» a un 27% TAE. Esta sentencia posibilitó que miles de afectados pudieran reclamar lo pagado de más incluso aunque ya hubieran cancelado la deuda. Tras el fallo, determinados bancos han contactado con sus clientes para ofrecerles pactos para reducir los tipos de interés.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 15€
110€ 15€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios