Se sabe mucho sobre Pablo Iglesias Turrión. Desde que el 25 de mayo de 2014 consiguiera su acta de eurodiputado y cuatro más, el líder de Podemos ha ocupado un lugar prominente en la política española. Ha sido sometido al escrutinio público. Ha logrado éxitos políticos con plataformas que derrotaron al PP en importantes capitales del país. También ha saboreado la amargura de la derrota al fracasar estrepitosamente en su intento de tener una voz determinante en la política de Cataluña.
Nació el 17 de octubre de 1978, exactamente un año después de que en España entrase en vigor la Ley de Amnistía y unas semanas antes de que se votase en referéndum la Constitución que para él inició el "régimen del 78". Es licenciado en Derecho y doctor en Ciencias Políticas y ha encontrado en la televisión una segunda vocación tras el compromiso político. Pero todo eso se sabe y, en caso contrario, se percibe sobre un Pablo Iglesias que poco antes de reunirse con Rajoy visitó EL ESPAÑOL para sincerarse con la redacción de este periódico. Pero además de las que reveló jugando al ping-pong he aquí otras 15 curiosidades sobre el personaje.
1.- Espartaco, Germinal y Progreso. Sus padres barajaron ponerle Espartaco, Germinal y Progreso en vez de Pablo. Espartaco por el esclavo revolucionario y Germinal por la célebre novela de Émile Zola. El líder de Podemos suele reconocer entre bromas que probablemente no estaría donde está de haber tenido alguno de esos nombres de pila.
2.- Sus vacaciones. Este verano hizo submarinismo por primera vez y le encantó.
3.- Sus festivales de la canción. Le gustan los karaokes aunque desde que surgió Podemos y la gente le reconoce no ha vuelto a ninguno.
4.- Teatro con Antígona. Ha hecho teatro y cuando era profesor en la universidad montó un grupo de teatro político que se llamaba Antígona.
5.- Serieadicto. Además de algunas norteamericanas, como Breaking Bad, House of Cards, Juego de tronos o A seis metros bajo tierra, está enganchado a Escobar, el patrón del mal, una serie colombiana sobre el narcotraficante del mismo nombre.
6.- Generación Erasmus. Fue becario Erasmus y estuvo nueve meses en Bolonia (Italia).
7.- Brillante estudiante. Sacó 13 matrículas de honor y obtuvo el premio Fin de Carrera al mejor expediente en Ciencias Políticas.
8.- Dónde urdió Podemos. La librería, café y espacio cultural La Marabunta, del barrio de Lavapiés, en Madrid fue el lugar donde tuvieron lugar buena parte de las reuniones que desembocaron en la creación de Podemos. Allí debatió durante horas con Luis Alegre, Carolina Bescansa, Iñigo Errejón, Miguel Urbán o Juan Carlos Monedero, entre otros.
9.- Sí. Hace pesas. Su deporte favorito es el baloncesto, pero lo que practica habitualmente son pesas y correr.
10.- Es un pequeño vampiro. Lee desde pequeño y se enganchó a la saga El Pequeño Vampiro, de Angela Sommer-Bodenburg
11.- Su película favorita es (por supuesto) política. La batalla de Argel, de Gillo Pontecorvo, sobre la independencia de Argelia.
12.- El rap político valenciano. Le gustan Los chikos del maíz y es amigo de Nega, uno de sus fundadores, pero tiene unos gustos muy variados que van desde Carlos Cano a Javier Krahe, reconoce su equipo.
13.- Su primera televisión. Su primer programa fue La Tuerka, cuando se hacía en Vallecas, en TeleK. Ahora sigue por internet, en Publico.es.
14.- Su equipo de fútbol. El Numancia.
15.- Tenía un piercing. Se lo quitó porque su equipo de campaña de las europeas se lo aconsejó. Pero la coleta es sagrada.