La deuda externa de España cae a mínimos no vistos desde antes de la Gran Recesión
El nivel de endeudamiento neto es del 53% del PIB, la cota más baja desde 2006, y se prevé que este año reduzca más
El nivel de endeudamiento neto es del 53% del PIB, la cota más baja desde 2006, y se prevé que este año reduzca más
El organismo desembolsará 800 millones de dólares al Estado argentino cuando el directorio apruebe la octava revisión del programa de financiación de la deuda
Sudan, Japón y Singapur acumularán el mayor pasivo, según el Fondo Monetario Internacional. Madrid está en la posición decimotercera
Los pasivos menguan y su composición es menos sensible al vaivén de los mercados
El país caribeño, sumido en una gran crisis institucional, tiene al 60% de la población en situación de pobreza. Los expertos piden fortalecer la moneda local y elevar los aranceles para favorecer la agricultura local
Debe considerarse otra emisión de deuda común para financiar costosas necesidades estratégicas sin cortar fondos de partidas socialmente relevantes
El Gobierno usará los fondos para pagar su deuda con el mismo organismo internacional mientras el Congreso debate la gran ley de reforma de la que depende el plan económico del nuevo presidente
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, afirma que esta es la colocación más grande en este tipo de instrumentos de deuda que ha hecho el país en su historia
El ministro de Economía, Luis Caputo, anuncia que el dinero corresponde a los desembolsos pendientes del plan de pagos que había acordado el peronismo en 2022 y que había quedado en el aire tras las elecciones de noviembre
La institución avisa de que se cierra el peor lustro de las últimas tres décadas. El 40% de los países de rentas bajas es más pobre que antes de la pandemia
Condonar, canjear o reestructurar el adeudo puede liberar recursos que invertir en salud, educación o sostenibilidad. La deuda externa de España como acreedor con países de ingresos medios y bajos supera los 6.600 millones de euros
El ultraderechista confía en que el organismo de financiamiento acepte su programa económico. El equipo del Fondo llega a Buenos Aires, pero la reunión de este viernes con el Gobierno es postergada para el lunes
La narrativa del ‘nearshoring’, la fortaleza del tipo de cambio y la expansión económica convencen a los mercados internacionales, que respaldan una emisión histórica: los 7.500 millones de dólares colocados esta semana superan el total de deuda emitida durante los 12 meses de años recientes
Las 24 naciones con rentas más bajas podrían aumentar el coste de sus pasivos hasta un 39% entre 2023 y 2024, según el último informe del Banco Mundial
La economía de los países pobres corre el riesgo de ahogarse por recibir menos préstamos y a un interés más alto
El pacto migratorio y el acuerdo de reglas fiscales se suman a la mano tendida a la ampliación a Ucrania como hitos de final de año
Aunque es una propuesta en la que insiste el presidente Petro, su ministra de Ambiente ha dicho en la COP28 que no implica necesariamente “un menor endeudamiento a largo plazo”
El liberal Christian Lindner reconoce que las cuentas para el próximo año tienen un agujero de 17.000 millones de euros que agudiza la crisis provocada por una sentencia del Constitucional
El exministro de Mauricio Macri emitió deuda a 100 años y fue uno de los responsables del préstamo de 44.000 millones de dólares que el FMI otorgó al país sudamericano
Cada mexicano tiene asumida una deuda de 33.437 pesos por las obligaciones de la empresa petrolera del Estado, según estima el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP)
JKN Global Group, dirigida por la empresaria y activista trans Jakapong Anne Jakrajutatip, pide una reestructuración de deuda
Un estudio publicado por el ‘Center for Global Development (CGD)’ clasifica 37 economías emergentes de la menos a la más vulnerable a un fuerte choque externo
El Gobierno peronista cumple con sus últimos pagos antes de las elecciones del 19 de noviembre con las arcas del Banco Central tras un acuerdo con China
El metal precioso se convierte en la principal exportación del país, pero el sistema de explotación deja poco dinero en las arcas del Estado
El FMI aboga por un sistema de derechos de emisión del carbono, movilizar financiación privada y compensar a los más vulnerables
La Unión Africana podrá ejercer mayor influencia en cuestiones clave que afectan al continente, como la reestructuración de deuda o la emergencia climática
La Secretaría de Hacienda propone un techo de endeudamiento interno récord de casi dos billones de pesos el próximo año para concluir las obras prioritarias de este Gobierno
La suma de los pasivos de gobiernos, empresas, bancos y hogares rompe siete trimestres consecutivos a la baja y alcanza el 336% del PIB mundial
La jefa de UNCTAD, el brazo de desarrollo y comercio de Naciones Unidas, cree que llegar a la meta de precios en tan poco tiempo es “demasiado ambicioso” y alerta del golpe de los tipos de interés altos sobre los países pobres
Solo el 20% de los 95 Estados analizados en un informe del organismo han logrado reducir los niveles de pobreza desde 2019, agudizada por la pandemia, la deuda y al guerra de Ucrania
Para impulsar el mercado laboral y el crecimiento económico, el presidente electo, Bernardo Arévalo, planea elevar el déficit fiscal y cerrar las fugas de recursos por corrupción
El directorio ejecutivo del Fondo aprueba exenciones por incumplimiento de los objetivos debido a una “sequía sin precedentes y a desviaciones de las políticas”
El país austral cierra un nuevo trato con la Unión Europea, mientras hace equilibrios diplomáticos con China, su mayor mercado exterior
La deuda externa y una adversa situación económica global dificultan que los países africanos reencaucen sus economías. El trabajo conjunto con la comunidad mundial es una de las soluciones para erradicar la pobreza del continente
El crédito deberá ser devuelto una vez que el país sudamericano reciba los 7.500 millones de dólares pactados con el organismo internacional
Este economista liberal, integrado al equipo de política exterior del candidato opositor Horacio Rodríguez Larreta, cree que Argentina puede ser proveedor de energía a Europa
El país sudamericano usa yuanes y un préstamo del CAF para hacer frente a vencimientos por 2.700 millones de dólares
El precandidato Horacio Rodríguez Larreta rechaza la propuesta que su oponente en la interna, Patricia Bullrich, de “blindar en dólares” la economía: “¿Vamos a pedir otro préstamo? ¿Esas son las soluciones?”
Es uno de los países que más acuerdos firmó con el FMI en toda su historia y también uno de los que más incumplió o renegoció los programas
El acuerdo de moratoria para el país africano llega gracias a un cambio de actitud por parte de Pekín, su principal acreedor. Otros países en vías de desarrollo contemplan el acuerdo con esperanza. Pero, para algunos expertos, hace falta un cambio de paradigma definitivo