Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 27 de abril | "Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado así también los envió yo"
EP 952 • 12:05
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52

Cusco: aseguran que lote 88 sí tiene estudios de impacto ambiental

Andina
Andina

El ministro indicó que Pluspetrol sí cuenta con los estudios de impacto ambiental, ante las denuncias por contaminación hechas por los nativos de Kerigueti.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, llegó a la ciudad de Cusco, donde sostuvo que el lote 88 de Camisea, que tiene a su cargo la empresa Pluspetrol, sí tiene estudios de impacto ambiental. Esto en respuesta a las manifestaciones de los nativos de Kerigueti, que indican que su área se había contaminado y que corren grave peligro.

Además, comunicó que establecerá un diálogo con los pobladores a fin de aclarar sus dudas y darles las explicaciones que sean necesarias. Sin embargo, condenó que Pluspetrol no cumpla con pagar las compensaciones ofrecidas a los nativos.

Sobre los planes de desarrollar una planta de fraccionamiento, señaló que por ahora no está en agenda, así como tampoco el construir una planta petroquímica en la provincia de La Convención, desmintiendo al congresista Hernán de la Torre, que aseguró que estas plantas se realizarían.

Por otro lado, el ministro garantizó que el proyecto para instalar 500 mil paneles solares en varios sectores del bajo Urubamba está avanzado, especialmente en comunidades nativas adyacentes al proyecto Camisea.

Aseguró que el 30 de junio se lanzará la concesión del proyecto a través de Pro Inversión.

Lea más noticias de la región Cusco

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA