La Clínica Sanna Sánchez Ferrer indicó que inicialmente atribuyeron los decesos de los pacientes a "otras posibles razones", en vez del suero fisiológico. Asimismo, indicaron que buscan colaborar con las investigaciones.
La Clínica Sanna informó este martes los motivos por los cuales no consiguieron identificar el suero fisiológico observado por el Ministerio de Salud, cuya aplicación hasta el momento ha dejado cuatro fallecidos, dos de ellos en la Clínica Sanna Sánchez Ferrer de Trujillo, en La Libertad.
Mediante un comunicado señalaron que la Clínica Sanna de San Borja fue el primer establecimiento de salud en alertar a las autoridades sobre los efectos adversos de un lote de suero fisiológico producido por Medifarma.
Tras la alerta, la Clínica Sanna Sánchez Ferrer de Trujillo inició una evaluación retrospectiva de los casos de los pacientes que recibieron este suero, de los cuales dos fallecieron el 28 de febrero y el 11 de marzo.
“Luego de la investigación retrospectiva, y una vez que se concluyó que ambos pacientes fallecieron por el suero, se procedió a informar inmediatamente a las autoridades competentes, buscando ser lo más transparentes posibles y colaborar con las investigaciones”, indicaron.
En esa línea, aseguraron que, al momento de la muerte de ambos pacientes, la Clínica Sanna Sánchez Ferrer de Trujillo no tenía cómo identificar que la causa fue la administración del suero defectuoso.
“Ambos pacientes recibieron más de un medicamento, tenían enfermedades preexistentes y en uno de los casos comorbilidades severas (…) Por estos motivos, los niveles elevados de sodio en sangre y la causa de muerte fueron atribuidos a otras posibles razones”, señalaron.
Respecto de la Clínica Sanna San Borja, indicaron que los profesionales de dicho centro sospecharon del suero porque atendieron a un mayor número de pacientes afectados por dicho producto en un periodo más corto de tiempo.
Denuncia penal
La Clínica Sanna afronta una denuncia penal interpuesta por el Ministerio de Salud, a raíz de una supuesta omisión en reportar oportunamente la primera reacción adversa grave de un paciente al recibir el suero fisiológico defectuoso fabricado por el laboratorio Medifarma.
Desde el Minsa indicaron que este caso no fue reportado “dentro de las 24 horas exigidas”, sino que fue notificado “un mes después”. Dicha demora impidió que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) activara a tiempo los protocolos de inmovilización del producto, lo cual hubiera evitado los casos posteriores, según señalaron.
Al menos cuatro personas han fallecido tras haber recibido el suero fisiológico de la empresa Medifarma, observado por el Minsa. Dos fallecieron en Trujillo, uno en Cusco y otro en Lima.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia