Hoy te vamos a explicar una actividad de estimulación sensorial para bebés, el cesto de los tesoros, esta actividad es muy recomendada por los terapeutas para la estimulación temprana en niños.
La terapeuta ocupacional y especialista en integración sensorial Paula Martínez señala en su artículo “Como tratar la estimulación sensorial en el hogar”, que es fundamental permitir que los niños puedan tener experiencias sensoriales, debido a que potencia el desarrollo social, emocional, motriz, entre otros.
¿Qué es la estimulación sensorial?
La estimulación sensorial es una actividad que permite a los pequeños explorar y descubrir cosas nuevas. Mediante el mismo los pequeños pueden estimular todos sus sentidos, pudiendo desarrollarse, mejorar la percepción, su autoestima, comunicación, relaciones sociales, entre otros.
Asimismo, cabe mencionar que estas actividades cuentan con múltiples variantes, las cuales podrás utilizar con tu pequeño para estimularlo. Una de las más recomendadas en la actualidad es el cesto de los tesoros.
Es importante que al realizar cualquier estimulación sensorial, los pequeños estén supervisados por sus padres, docentes o profesionales en el área, sobre todo si se está en compañía de otros niños.
El cesto de los tesoros
Para esta actividad sensorial se necesita conseguir una cesta o caja grande y en ella introducir múltiples objetos. De esta manera, el pequeño deberá explorarlos, tomar los que desee y llamen su atención. Por otro lado, cabe mencionar que es importante introducir diversos objetos y materiales.
Gracias a este proceso de descubrimiento se promoverá el desarrollo sensorial, además del movimiento de su cuerpo. Específicamente, esta actividad es perfecta para los pequeños entre 6 y 18 meses.
¿Qué objetos incluyo en mi cesto de los tesoros?
En esta actividad de estimulación sensorial podemos tener diversos interrogantes en relación los objetos correctos que se pueden incluir. Es importante contar con gran variedad para que el niño pueda estimular todos sus sentidos, entre ellos se encuentran los objetos naturales. Los mismos pueden ser cascaras de coco, limones, corchos, manzanas, entre otros.
Además, también deben incluirse objetos elaborados de fieltro, goma y telas, estas pueden ser muñecos de peluches, pelotas de goma y figuras geométricas de fieltro.
Asimismo, también es importante incluir objetos metálicos, como cucharillas de diversos tamaños, moldes de galleta redondeados y llaves. Los objetos de papel y cartón también son importantes, por ello, podrás incluir cilindros y tubos elaborados en este material.
De igual manera, si lo deseas podrás incluir objetos de madera, tales como cubos y pinzas de ropa. Puedes incluir los objetos que desees siempre y cuando estos sean totalmente seguros para los niños.
¿Cómo llevar a cabo esta actividad sensorial?
Una vez que ya hayas seleccionado todos los objetos podrá iniciar esta actividad de estimulación sensorial. Para ello es importante que selecciones un lugar tranquilo del hogar y sobre una superficie acolchada coloques la cesta.
Es aconsejable que esta tenga una altura de 8 centímetros aproximadamente y que sea redonda. De esta manera, se evita que pueda ocurrir un accidente. Además, debe ser un poco pesada para evitar que pueda voltearse cuando el niño se apoye en ella para sacar alguno de los objetos.
Seguidamente introduce los objetos que has seleccionado previamente, estos deben ser alrededor de 15 o 20. De igual manera, deben ser objetos que se encuentren comúnmente en el hogar y que sean visibles por el niño, así comenzará a despertarse su curiosidad.
Cada sesión de juego tiene que tener una duración de 30 minutos. Asimismo, resulta indispensable la supervisión durante esta actividad aunque es importante no guiar el proceso, ni interceder en él, ya que la idea es que el pequeño también comience a desarrollar autonomía.
Adquirir el cesto de los tesoros
Gracias a la popularidad de esta actividad, en la actualidad es posible adquirir el cesto de los tesoros con todos los objetos necesarios para comenzar la actividad. Por otra parte, pueden encontrarse múltiples modelos por lo que, podrás seleccionarlos dependiendo de tus gustos.
Puedes encontrar estos cestos en tiendas físicas y también online.
Es importante que como mínimo se incluyan diez objetos y que estos estén elaborados con diversos materiales. Asimismo, también se debe considerar el tamaño de los objetos.
Esta es una excelente opción si no tienes tiempo para elaborar la cesta o si deseas crearla con una gran variedad de objetos novedosos para el pequeño.
Estimulación sensorial para bebés - El cesto de los tesoros Compartir en XTe dejamos algunos cestos de los tesoros que podéis encontrar en Armazon y con los que podréis realizar estas actividades de estimulación sensorial en bebés

Licenciado en Ciencias Biológicas con más de 30 años de experiencia en educación como docente en el Centro de formación ACN y creador de Blogs educativos: educapeques.com, educayaprende.com, escuelaenlanube.com, docenciaparalaformacionenelempleo.es. Actualmente imparto cursos de formación profesional en la Academia de Valdepeñas