Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
6:00: / 8:00:
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Historias de migración
EP 12 • 33:06
Reflexiones del evangelio
Jueves 10 de abril | "Dijo Jesús a los judíos: Les aseguro: quien guarda mi palabra no sabrá lo que es morir para siempre"
EP 935 • 12:33
Entrevistas ADN
Adrianzén reconoce que acciones contra criminalidad no son suficientes
EP 1818 • 34:27

¿Qué hacer si tiene un inquilino conflictivo?

Un buen contrato es el punto de partida para evitar posibles conflictos con sus futuros inquilinos y debe contener reglas y normas específicas que deben ser cumplidas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Luis Francisco Paz, especialista en temas inmobiliarios, indicó que el contrato es el punto de partida para evitar posibles conflictos con sus futuros inquilinos y debe contener reglas y normas específicas.

“Muchas veces no se hace un buen contrato y después hay problemas cuando por ejemplo el inquilino no paga la renta, organiza fiestas muy tarde, o cuando es conflictivo con los vecinos y no tiene un comportamiento adecuado”, explicó en la secuencia Familia y Justicia.

El especialista manifestó que si el propietario recibe quejas de los vecinos puede proceder a notificarle a su inquilino y resolver el contrato, pero ello debe estar regulado con diversas pautas, causales específicas y objetivas.

El abogado Paz, señaló que las pruebas serán necesarias si el inquilino cuestiona, por eso es bueno tener el acervo probatorio, un respaldo de pruebas.

Anotó que, si el inquilino no cumple a tiempo los pagos, pero al final si lo hace no se le puede cancelar el contrato porque finalmente cumplió, pero se le puede cobrar intereses moratorios, una penalidad por el retraso.

Desalojos

En este sentido, el abogado especialista en temas inmobiliarios señaló que hay tres tipos de desalojo en el Perú:

El primero, que es el peor de todos, es cuando no existen clausulas entonces se debe acudir a la ley para desalojar al inquilino.

El segundo es el desalojo express o la famosa cláusula de allanamiento a futuro, donde se debe legalizar el contrato y tener una cláusula redactada por un abogado donde el inquilino se allana al desalojo.

El tercer desalojo notarial, si bien es más rápido que los otros se necesitan que su contrato esté por escritura pública, es más costoso, pero es una especie de seguro.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA