Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
4:00: / 5:00:
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19
El Club de la Green Card
TPS y Green Card: la vía que pocos conocen
EP 182 • 01:14

Nadine Heredia ingresó a la embajada de Brasil para solicitar asilo, informó Cancillería

Firman convenio para preservación de zona arqueológica de Chankillo

La zona arqueológica de Chankillo.
La zona arqueológica de Chankillo. | Fuente: Andina

La zona arqueológica de Chankillo fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2008.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministerio de Cultura de Perú, la municipalidad provincial de Casma y World Monuments Fund Perú (WMF-Perú) firmaron este jueves un convenio de cooperación para garantizar la preservación de la Zona Arqueológica Monumental de Chankillo para su postulación a la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

La zona arqueológica de Chankillo, ubicada en la región Áncash, tiene el observatorio astronómico más antiguo y mejor conservado de América y fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2008, informó el Ministerio peruano.

Está formada por 13 torres levantadas en línea, de norte a sur sobre la cima del monte Chankillo, que indicaban con precisión el desplazamiento anual del sol, así como los solsticios y los equinoccios.

Además, contiene dos puntos artificiales de observación separados por 200 metros con una especie de fortaleza rodeada por tres anillos concéntricos.
Chankillo fue levantado hace 2.300 años por civilizaciones preincaicas y, según los científicos, forman parte de un centro ceremonial de la cuenca del río Casma-Sechín, precisó el ministerio de Cultura.

El convenio firmado por la ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón; y el alcalde provincial de Casma, Jhosept Amado Pérez Mimbela, con representantes de WMF Perú busca elaborar un plan de manejo para la conservación y el Expediente de Nominación de Chankillo a la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Chankillo fue incluida en el Programa "World Monuments Watch" de WMF en 2010 y, desde esa fecha, WMF viene impulsando un programa de conservación en alianza con el Instituto de Investigación Arqueológica (IDARQ), que incluyó excavaciones, levantamiento topográfico, escaneo láser, análisis de laboratorio y estudio detallado de las condiciones de conservación. EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA