Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
10:30 / 2:00:
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Perú busca nuevos mercados ante aranceles impuestos por Estados Unidos
EP 1815 • 17:19
Letras en el tiempo
Hablemos de Mario
EP 11 • 30:22
Informes RPP
Informe de Donald Trump anuncia 10% de aranceles al Perú: ¿Cuál es el impacto en la economía?
EP 1269 • 04:47

😱 GANA 3 PASES DOBLES PARA U VS. IND. DEL VALLE 🏆 ¡ENTRA AQUÍ! ⚽

Argentina retira lácteos infantiles por bacteria relacionada con meningitis

Referencial/RPP
Referencial/RPP

La alerta rige para la "fórmula de continuación en polvo para lactantes libre de gluten", elaborada por SanCor Cooperativa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno argentino ordenó retirar del mercado un lote de productos lácteos infantiles de la empresa local SanCor, tras detectar en un análisis la presencia de una bacteria relacionada con brotes de meningitis, confirmaron este martes a Efe fuentes oficiales.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), dependiente del Ministerio de Salud argentino, tomó la medida con "carácter preventivo", extensible a todo el país, y controla la retirada del producto del mercado desde mediados de este mes, según transmitió en un comunicado.

En concreto, la alerta rige para la "fórmula de continuación en polvo para lactantes libre de gluten", elaborada por SanCor Cooperativa, después de que la Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria de la Ciudad de Buenos Aires (DGHySA) detectara en un análisis, realizado "por triplicado", "que el producto está contaminado" por la bacteria cronobacter sakazakii.

Este microorganismo ha sido relacionado con brotes de meningitis y enteritis, especialmente en niños menores de un año, y puede ser causante de otras enfermedades graves en pacientes pertenecientes a grupos de riesgo, según detalla Anmat en su página web.

Fiebre, decaimiento, disminución del apetito o llantos continuos son algunos de los síntomas que pueden aparecer en niños infectados por esta bacteria, por lo que Anmat recomiendan a la población que se abstengan de consumir el producto.

La bacteria, presente en el ambiente y en el tracto gastrointestinal de animales y humanos, se puede detectar en otros tipos de alimentos pero sólo las fórmulas infantiles han sido relacionadas con brotes de enfermedad.

EFE


TE PUEDE INTERESAR...

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA