Además, en la lista de bebidas ofrecidas figuran otros populares cócteles de la época como el Gin Cocktail, Manhattan Cocktail, Champagne Sour, entre otros.
A propósito del Día del Pisco Sour, el periodista y conductor de Ampliación de Noticias Fernando Vivas presentó a las cámaras de RPP un documento histórico, que evidencia la presencia del cóctel peruano en un anuncio de 1929, del recordado Morris Bar, ubicado en el Centro de Lima.
El documento en cuestión, perteneciente al anuario de Lima de Cipriano Laos, muestra un aviso publicitario del establecimiento donde se menciona expresamente el pisco sour entre su variada carta de tragos.
"Este es el primer aviso del Morris Bar en el anuario de Lima de 1929. Se puede ver en el tercer lugar de la segunda fila el nombre del Pisco Sour, ya el local ofrecía el trago en aquella época", explicó Vivas a los televidentes.
El origen del pisco sour se remonta al Morris Bar
El texto que acompaña el histórico anuncio indica: "Este bar se ha hecho famoso por la exquisita preparación de su pisco sour y whisky sour, en los que emplea licores genuinos". Además, en la lista de bebidas ofrecidas figuran otros populares cócteles de la época como el Gin Cocktail, Manhattan Cocktail, Champagne Sour, entre otros.
Según la Academia Peruana del Pisco, el origen del pisco sour se remonta al Morris Bar, que funcionó entre 1916 y 1929 en la Calle de Boza N° 847. Su fundador, el ciudadano estadounidense Víctor V. Morris, se estableció en Lima en la década de 1910 y residió en el distrito de Pueblo Libre hasta su fallecimiento.
Producción de pisco en Perú
La producción de pisco en Perú continúa en ascenso, siendo uno de los destilados preferidos en el país. Según José Manuel Ramos, jefe de Servicios Empresariales del Ministerio de la Producción, en el 2024 la producción de pisco alcanzó el 55% en comparación con otros destilados peruanos.
El pisco no solo se produce en Ica, sino también en otras regiones pisqueras del país. Lima, Moquegua, Tacna y Arequipa se suman a la lista de territorios donde se cultiva la uva para la elaboración de esta bebida. Entre las variedades de uva utilizadas, la quebranta resalta como la más empleada.
Feria Perú Produce - Pisco Sour
En el marco de la celebración del Día del Pisco Sour, el Ministerio de la Producción organiza la Feria Perú Produce - Pisco Sour en la Plaza de Armas de Barranco, con actividades hasta el 2 de febrero.
"El Ministerio de Producción nos apoya y asesora en todo el tema de formalización. También nos da una ventana a través de estas ferias para exponer nuestros productos", dijo Dany Novoa, productor de Pisco de Ica.
Pacarán y su celebración del Día del Pisco Sour
El alcalde de Pacarán, Ernesto Rivas, invitó a todos los seguidores de RPP a participar en el festival local en honor al Día del Pisco Sour. Pacarán, uno de los 16 distritos de la provincia de Cañete, se distingue por su tradición pisquera y como parte de las festividades, los asistentes podrán ser parte de esta celebración
"Tenemos un cántaro en la Plaza de Armas de gran capacidad que va a ser llenado con Pisco Sour para repartir a todos nuestros visitantes que puedan llegar y compartir con nosotros", precisó el burgomaestre.
Te recomendamos
Comparte esta noticia