Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Torres Saravia niega vinculación con presunta red de prostitución en el Congreso
EP 1767 • 21:09
Informes RPP
Dina Boluarte y la marea política rumbo al 2025
EP 1234 • 05:31
RPP Data
Las cifras y leyes que nos dejó el Congreso de la República este 2024
EP 245 • 04:09

Grandes debates del siglo XX: Lyotard y Habermas

Grandes debates del siglo XX: Lyotard y Habermas
Grandes debates del siglo XX: Lyotard y Habermas | Fuente: Foto de Dom en Pexels

El debate entre los filósofos Jürgen Habermas y Jean-François Lyotard representó uno de los más influyentes en la filosofía del siglo XX, girando en torno a la naturaleza de la modernidad y la posmodernidad. Sus visiones divergentes sobre la razón, el conocimiento y la sociedad han dejado una honda huella en el pensamiento contemporáneo. En este año en que se conmemora el centenario del nacimiento de Lyotard, es importante recordar unas de las discusiones más relevantes de las últimas décadas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La disputa entre Jürgen Habermas (1929) y Jean-François Lyotard (1924-1998) se convirtió en un punto central en la discusión sobre la modernidad y la posmodernidad, especialmente a partir de la publicación de La condición posmoderna por Lyotard en 1979. Este texto marcó el inicio de una crítica a los metarrelatos que habían dominado el pensamiento moderno, lo que llevó a Habermas a responder con sus propias reflexiones sobre la modernidad. En La condición posmoderna, Lyotard argumentó que los grandes relatos de la modernidad, sustentados en el progreso y en la razón ilustrada, habían perdido su poder explicativo en la sociedad contemporánea. Para él, esto es una consecuencia de la lógica interna de la modernidad, que se había fragmentado en múltiples narrativas y discursos. Lyotard sostuvo que esta pluralidad era esencial para entender la complejidad del conocimiento y la cultura en un mundo postindustrial.

Por su parte, Habermas, por su parte, defendió la idea de que los ideales de la modernidad —racionalidad, libertad y justicia— aún serían relevantes y deberían ser reconstruidos. En obras como El discurso filosófico de la modernidad (1985), argumentó que era posible un diálogo racional que permitiera alcanzar consensos en una sociedad pluralista. Para Habermas, el lenguaje es un medio fundamental para lograr entendimiento y construir una ética comunicativa. En otro texto importante, Teoría de la acción comunicativa (1981), el filósofo alemán había propuesto una “teoría de la acción comunicativa", donde el lenguaje se utiliza para alcanzar acuerdos racionales. La comunicación debe ser libre y abierta para permitir el diálogo y el entendimiento mutuo.

Frente a ello, Lyotard criticó esta visión al considerar que cualquier intento de imponer un lenguaje o norma común podría ser totalitario. Para él, el lenguaje es un juego con reglas cambiantes y no debe ser visto como un medio para alcanzar un consenso universal. Asimismo, rechazó cualquier forma de totalización o universalismo discursivo. Para él, el posmodernismo no es una negación del moderno, sino una aceptación de su pluralidad intrínseca, donde cada identidad cultural debe ser valorada sin buscar una homogeneización. De ahí que el “proyecto moderno”, al no poder dar cuenta de la diversidad, había acabado. 

Sin embargo, Habermas sostuvo que la modernidad no había fracasado, sino que está "inconclusa". Para él, los ideales de la modernidad —racionalidad, libertad y justicia— aún son válidos y deben ser defendidos y reconstruidos. De ahí que mientras que Lyotard declaró que los metarrelatos (progreso científico, socialismo, capitalismo, etc.) habían perdido su legitimidad y que debíamos aceptar una multiplicidad de narrativas, Habermas criticó esta postura por considerarla "cripto-conservadora". Para él, el rechazo a los metarrelatos puede conducir a una falta de criterios para evaluar las instituciones y prácticas sociales, dejando a las sociedades vulnerables a la manipulación y al control. 

Más allá de estar a favor o contra de Habermas o Lyotard, este debate ha influido intensamente en las discusiones contemporáneas sobre filosofía política, ética y teoría social. La confrontación entre Habermas y Lyotard resalta las tensiones entre los ideales ilustrados y las realidades complejas del mundo actual. Mientras Habermas buscó un camino hacia el entendimiento a través del diálogo racional, Lyotard invitó a reconocer y celebrar la diversidad de voces y perspectivas sin intentar homogeneizarlas.  En resumen, la discusión entre Habermas y Lyotard representó dos enfoques divergentes sobre cómo entender y abordar los desafíos de la modernidad y sus legados en un contexto posmoderno. De ahí que ponderar su valor adquiere una renovada actualidad. 

Jefe del Departamento de Filosofía y Teología de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM). Es Dr. (c) en Humanidades por la Universidad de Piura y maestro en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Autor del libro "La trama invisible de lo útil. Reflexiones sobre conocimiento, poder y educación" y de numerosos artículos académicos vinculados a la historia de las ideas, con énfasis en la historia conceptual, y en las relaciones entre conocimiento y sociedad en el Perú y América Latina.

Tags

Lo último en Ricardo L. Falla Carrillo

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA