Tal y como estaba previsto, la delegación española encabezada por el presidente del Gobierno se ha reunido esta mañana con representantes de las compañías chinas del automóvil Chery, Envisión y SAIC. Las dos primeras ya están presentes en España, Chery con la venta de sus marcas Omoda y Jaecoo, cuyos coches empezará a fabricar en Barcelona antes de que acabe este año; y Envisión con la planta de baterías que se está construyendo en Navalmoral de la Mata (Cáceres).
Así que el objetivo prioritario era el encuentro con SAIC, matriz de la marca MG, y que ha acelerado su proyecto para instalar su primera fábrica de automóviles en Europa. El Gobierno "está interesado" en que ese proyecto aterrice en nuestro país "y ellos han mostrado interés" han señalado fuentes oficiales después del encuentro. "Pero es verdad que competimos con otros países" apuntan las mismas fuentes. En concreto, Hungría (donde BYD construirá una planta) y la República Checa.
Encuentro muy favorable
Aunque no ha habido concreciones, desde el Gobierno califican la reunión de "positiva" y "intercambio muy favorable". En este sentido, añaden que en SAIC "valoran las condiciones que se dan para la inversión y también la conexión que tiene España con los países latinoamericanos, y por tanto con ese mercado."
Asimismo, tanto SAIC como Chery y Envision, valoran que España "se haya convertido en un lugar atractivo por el ecosistema que se ha creado en torno al vehículo eléctrico, lo que ha permitido desarrollar experiencia y capital humano en torno a este sector". Otro aspecto importante es la apuesta de nuestro país por las energías renovables "que para ellos es un elemento clave".
Esquivar los aranceles
A estos elementos hay que añadir los costes laborales, que no son mucho más bajos en Europa del Este; y la existencia de un gran tejido de proveedores del automóvil en el caso de nuestro país, al que MG siempre ha colocado entre sus favoritos. De hecho, junto al presidente del Gobierno, en el encuentro han participado las multinacionales Gestamp y Antolin. Finalmente, en el caso de SAIC, otro punto a favor de nuestro país son los puertos de la cornisa cantábrica que darían un rápido acceso al mercado del Reino Unido, que es hoy el más grande que tienen en Europa.
SAIC aceleró su proyecto de fábrica en Europa, donde también prevé hacer modelos híbridos, después de que Bruselas estableciera en julio aranceles adicionales a los coches eléctricos chinos importados, que para los modelos de MG son los más altos posibles: un 36,8% que añadir al 10% que ya pagan. La producción local le permitiría obviar estas tasas.