Gracias a:

En música y medicina: Bob Marley

  • 61 Min
En nuestra secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud de Bob Marley, cantante, guitarrista y compositor británico - jamaiquino. Además respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital".
Compartir en:
Otros episodios

¿Por qué es importante la vacuna contra el VPH?

  • 48 Min

Antes se consideraban muchos factores de riesgo, como el tener muchas parejas y una vida sexual desordenada, para la formación del cáncer de cuello uterino, luego se supo que el factor principal es la presencia del virus papiloma humano (VPH), así lo explicó el doctor Gino Venegas, médico ginecooncólogo. Indicó que cuando se habla del virus del papiloma humano, se trata de una familia de virus de un aproximado de cien tipos. Unos de bajo riesgo (6 y 11) y otros de alto riesgo (16 y 18). El galeno precisó que antes se colocaban dos dosis de vacuna contra el VPH, con seis meses de diferencia entre la primera y segunda vacuna. Ya en 2023 la vacuna (tetravalente) pasa a una sola dosis y se aplica para niñas, niños de y adolescentes de 9 hasta los 18 años, La OPS anunció que las Américas tendrán acceso a la vacuna contra el VPH de 9 valencias, esto quiere decir que es una vacuna que cubre 5 tipos de virus más los 4 de los que cubre la vacuna tetravalente. Así esta vacuna a la podría tener acceso el Perú cubre los tipos de virus 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58. Además de 6 y 11.

¿Cuáles son las causas de falta de aire o disnea?

  • 61 Min

Las causas de la disnea o falta de aire pueden ser por enfermedades pulmonares, del corazón, anemia, obesidad, ansiedad, cuadros respiratorios alto y bajo, señaló el doctor Koky Olivas, médico neumólogo del hospital Sabogal de EsSalud. Es importante, dijo, hacer una certera evaluación al paciente, conversar con el, ahcerles preguntas para saber cuál sería la causa de la falta de aire. Indicó que cuando no hay hemoglobina adecuada produce falta de aire en el niño y una inadecuada oxigenación genera muchas dificultades como problemas de aprendizaje en los pequeños.

¿Cómo debe ser la alimentación para prevenir los riesgos del cáncer?

  • 61 Min

No hay una alimentación mágica para prevenir el cáncer, sin embargo una dieta balanceada puede ayudar a redudcir los riesgos. Trasladamos la pregunta a Sara Abu Sabbah, nutricionista y conductora de RPP y nos explicó que los alimentos que tienen componentes bioactivos  pueden prevenir el riesgo de cáncer como los vegetales verde oscuro, frutas de color rojo, anaranjado, amarillo, vegetales morados. recomendó evitar alimentos procesados y ultraoprocesados, bebidas azucaradas, embutidos, carnes crudas. Lo recomedable, dijo, es tener una comida balanceada todos los días. Escucha la entrevista aquí.

¿Infarto cerebral es igual que derrame cerebral?

  • 61 Min

El Accidente cerebro vascular (ACV) tiene varios sinónimos como enfermedad cerebro vascular. Las arterias se obstruyen o rompen dentro del cerebro y producen síntomas. Se conoce comúnmente como derrame cerebral, así lo señaló el médico neurólogo Carlos Abanto Argomedo del departamento de enfermedades neurovasculares del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas.  El médico explicó que si se obstruye la arteria, se muere el cerebro se trata de un infarto cerebral y si se rompe la arteria causa una hemorragia en el cerebro y es un derrame cerebral. Indicó que el infarto cerebral ocurre en un 80% y la hemorragia cerebral en un 20%. Escucha la entrevista aquí.

En el día mundial contra el cáncer: nuevos tratamientos para esa enfermedad

  • 49 Min

En esta fecha conmemorativa de lucha contra el cáncer, que afecta a grandes y a chicos en todo el mundo conversamos sobre las nuevas terapías y tratamientos con el doctor Eduardo Sotomayor,  vicepresidente y director ejecutivo del Instituto del cáncer del hospital general de Tampa (Florida), médico oncólogo - hematólogo especializado en la inmunoterapia del cáncer. El especialista señaló que hace 20 años se hablaba de cáncer de pulmón y ahora de diferentes tipos, Explicó que el cáncer es genético en 100% de los casos y es hereditario solo en un 5% y que este puede dar a cualquier persona, niños, jóvenes y adultos. Sobre los tratamientos dijo que en cuento a la cirugía en el tratamiento del cáncer ahora se usa la cirugía robótica, se hace unas pequeñas incisiones que disminuyen complicaciones y el tiempo de recuperación es más corto. El otro avance en el tratamiento del cáncer son las medicinas para el dolor, en cuanto a la radioterapia ahora es mucho más precisa. El CyberKnife, que ataca el tumor y el daño de las estructuras vecinas del cerebro. Respecto a la quimioterapia sostuvo que se da cada vez menos. También dijo que hay tratamientos específicos, más inteligentes. Escucha aquí la entrevista.

¿Qué es una alteración cardíaca? caso Callens

  • 61 Min

Alexander Callens presenta una alteración cardíaca por un proceso viral y hará una para de tres meses. ¿Qué debemos entender? para despejar algunas dudas el doctor Elmer Huerta dialogó con el doctor Óscar García Rosadio, médico cardiólogo y coordinador del servicio de cardiología de la clínica Ricardo Palma. El especialista explicó que por lo general una afectación viral puede repercutir en el corazón, puede afectar al músculo cardíaco y puede producir miocarditis y presenta una respuesta inflamatoria. Señaló que  va a causar una inflamación o edema en las células del músculo cardiaco y esta puede progresar de manera transitoria o quizás pueda complicarse causando un tipo de daño o injuria celular. Se puede manifestar con diferentes síntomas como cansancio al realizar actividad física a moderados o pequeños esfuerzos, palpitación, manifestación de un tipo de arritmia o alteración del ritmo cardíaco, o se puede complicar alguna alteración de la contracción del corazón, es decir el corazón trabaja de una manera inadecuada. El cardiólogo precisó que hay un esquema de seguimiento a los tres meses y seis meses donde van a documentar en la resonancia la inflamación o edema, la hiperemia y en el seguimiento la presencia o no de una fibrosis o necrosis, que es una complicación, no tan tardía. La secuela de un cuadro de miocarditis puede traer la fibrosis intramiocárdica y su principal complicación que va tener en la parte muscular del corazón son las arritmias ventriculares que tiene mucha complicación o mortalidad.

En música y medicina: John Barry

  • 61 Min

En nuestra secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud del compositor británico, John Barry. Además respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital".

El cuidado de la piel de los rayos ultravioleta

  • 61 Min

Los índices de radiación en el hemisferio sur son altos y en el Perú están entre 14 y 15. El envejecimiento temprano de la piel es a causa de la sobreexposición al sol y la gente no toma conciencia de ello. La radiación UVB es la que está relacionada con la alteración del ADN de la piel, asi lo explicó el doctor Joel Chalco, médico dermatólogo y representante del Círculo Dermatológico del Perú. El especialista dijo que mientras más quemaduras solares tiene una persona en su vidas hay más probabilidades de que tenga cáncer de piel. La exposición al solo debe ser entre 15 y 45 minutos y depende del fototipo de la persona. Si la persona es blanca puede exponerse al sol por 15 minutos y si es trigueña la exposición será de 45 minutos a 1 hora, para en ambos casos, producir la vitamina D necesaria para la piel. Recomendó usar sombrero de ala ancha, ropa oscura, protector solar, evitar exponerse al sol entre 10 de la mañana y 4 de la tarde.

El doctor Elmer Huerta conversa con los oyentes de "Espacio Vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud.